19 jun 2009

Riesgo de rotura uterina relacionada con inducción

Gracias a Ibone Olza por facilitar esta informacion en el foro apoyocesareas.

http://elistas.egrupos.net/lista/apoyocesareas

Lo que sigue es un abstracto de un estudio sobre el riesgo de rotura uterina publicada en la revista americana de obstetricia.
Se revisaron todos los nacimientos en la provincia de Nova Scotia (Canada) en 10 años:
un total de114.933. En total hubo 39 roturas uterinas: 16 roturas completas y 23 desgarros uterinos sin llegar a ser roturas completas. De los 114933 nacimientos, un 10% eran de mujeres que ya tenían una cesárea.(11585). De estas mujeres 4516 intentaron un parto vaginal. Entre estas la incidencia de rotura uterina fue 3/1000 y de desgarro: 5/1000. El uso de oxitocina se había dado en un 50% de los casos con rotura y en un 25% de los desgarros. Ninguna madre murió, pero el 25% de las que madres con rotura precisaron una transfusión sanguínea. Hubo una muerte neonatal atribuible a la rotura. Conclusiones: inducir el parto o aumentar la dinámica son factores de riesgo para rotura uterina. Las alteraciones del latido cardiaco fetal son el mejor indicador de rotura. La morbilidad maternal y perinatal son relativamente bajas en los casos de rotura.Esos son los datos de un estudio serio. hay muchos más estudios que dicen cosas parecidas. realmente las roturas uterinas son algo rarísimo en un VBAC (parto vaginal después de cesárea): más o menos 5 de cada mil!!!

A 10-year population-based study of uterine rupture Obstet Gynecol 2001 Apr;97 (4 Suppl 1):S69 Baskett TF, Kieser KE. Dalhousie University, Halifax, Nova Scotia, Canada
Objective: To review the incidence, associated factors, and morbidity associated with uterine rupture. Methods: A 10-year (1988-1997) population-based review of 114,933 deliveries in one province.Results: There were 39 ruptures: 16 complete and 23 dehiscence.Thirty-seven cases had undergone a previous cesarean delivery (34 lower transverse, 2 classical, 1 (low vertical). Of the 114,933 deliveries, 11,585 (10%)were to women with a previous cesarean delivery. The incidence of uterinerupture in those undergoing a trial for vaginal delivery (4,516) was complete rupture (3/1000) and dehiscence (5/1000). Induction or augmentation of laborwith oxytocics was associated with 50% of complete ruptures and 25% of dehiscence. There were no maternal deaths, but 33% of patients withcomplete ruptures required blood transfusion. There was one neonatal death> > attributable to uterine rupture.
Conclusion: Induction and augmentation of labor are confirmed as risk factors for uterine rupture. Fetal heart rate abnormality was the most reliable diagnostic aid. Serious maternal and perinatal morbidity was relatively low.

7 may 2009

La violación de siglo XX

Resexualizing Chilbirth
Leilah MacCracken

He tenido siete hijos creciendo en mi cuerpo y tengo mucho que contaros. Las madres que hemos dado a luz a tantos hijos nos hemos convertido en una rareza. Ya no somos nosotras las que enseñamos los misterios del nacimiento, la voz de la sabiduría y de la razón que enseñaba a quienes atienden partos cómo ayudar y qué cuidados necesitan las parturientas. El conocimiento obstétrico moderno se fundamenta en resultados hospitalarios falsos. Los médicos saben cómo dan a luz las pacientes, pero no saben cómo dan a luz las mujeres. Nuestra sociedad ha olvidado en su mayor parte que el nacimiento es seguro, que no necesita un montón de intervenciones. El parto es hermoso; es emotivo, salvaje y hormonal; y lo hemos destruido. Los procedimientos hospitalarios, incomprensiblemente intrusivos, dolorosos y humillantes perjudican el proceso del parto. Se ha convertido en un acontecimiento sangriento y lleno de lágrimas. El siglo XX atestigua cómo el parto se ha convertido en una violación institucionalizada.
Tuve el privilegio, y la desgracia, de concebir a mi primer hijo a los diecinueve años. Privilegio porque mi cuerpo era joven y flexible, desgracia porque, lamentablemente, yo ignoraba lo que es el parto. Seguí el camino habitual: fui al médico, leí montones de libros sobre el parto escritos por médicos y asistí a clases de preparación al parto en las que me dijeron que siempre debía obedecer a mi médico.
En las últimas semanas de mi embarazo tuve contracciones cada vez más fuertes. Siempre pensaba que me estaba poniendo de parto, pero nunca ocurría. Este fue el origen de las múltiples formas en que yo misma puse en duda mi capacidad de dar a luz: que mi cuerpo no podría hacerlo, que no sabría lo que debería hacer cuando se suponía que debería hacerlo. Muchos años después supe que se trataba de pródromos del trabajo de parto (me gustaría que pudiésemos deshacernos de la palabra “trabajo”) –una de las muchas formas diferentes que tiene la naturaleza de preparar perfectamente el cuerpo de la mujer para el parto-.
Rompí aguas a la semana cuarenta y dos, y tal y como mandaban mis libros y la preparación al parto, fui corriendo al hospital. Un médico joven y calenturiento me inició en el parto hospitalario haciendo que me desnudase y recostase sobre mi espalda, poniendo ambos pies en alto, encima de una cuña. Me hizo separar las rodillas, insertó un espéculo en mi vagina y se aproximó muy, muy cerca, echando un buen vistazo durante un rato largo. Había dos enfermeras en la habitación, mirando con aire divertido. “Esto es lo más humillante que me ha pasado nunca”, dije. Nadie más dijo nada.
Estuve atada a un monitor fetal durante horas interminables. Mis contracciones eran dolorosas, irregulares y espasmódicas, como ocurre muy frecuentemente con mujeres que experimentan un parto hospitalario. El estrés es inherente a los hospitales. Las siguientes veinticuatro horas fueron una amalgama de intervenciones: un gran número de exámenes pélvicos hechos por personas distintas, traslado de habitación en habitación, análisis de sangre, un enema, monitorización fetal obsesiva, firmar extraños formularios. No me permitían comer ni beber y me quedé muy débil.
Mi médico me puso (por teléfono) un gotero de oxitocina sintética. Las contracciones se hicieron insoportablemente intensas casi de inmediato. Me pusieron la epidural, pero no funcionó (la mayoría de los anestésicos no funcionan conmigo). Cuatro horas más tarde nació mi hija. Estaba muerta de hambre, agotada, traumatizada y aterrorizada por el parto de mi hija. Mi marido lloró de alegría.
Es costumbre en Norteamérica inducir el parto a una mujer veinticuatro horas después de la rotura de aguas. En otros muchos países esto se retrasa hasta una semana. La cuestión clave en ambas filosofías es que el parto debe inducirse sólo si no se produce espontáneamente dentro de las veinticuatro horas siguientes al primer tacto vaginal. Pero si no hay dedos introduciendo contaminantes potenciales, el riesgo de infección es mínimo. En contra de lo que dicen las creencias más populares sobre el parto, el peor lugar al que una mujer puede ir después de la rotura artificial de membranas es al hospital: allí tiene garantizada una exploración vaginal contaminante nada más ingresar.
Mi segundo hijo llegó dieciséis meses después. Rompí aguas: otra vez corrí al hospital. Tuve contracciones irregulares y un montón de tactos vaginales. Echaba tanto de menos al bebé que había dejado en casa. Vi mi imagen en un espejo. “Tengo un aspecto tan trágico” dije entre lágrimas.
No pasaba nada. Mi marido se fue a por una hamburguesa. Llegó un obstetra con un equipo de estudiantes. Me levantó el camisón del hospital y metió dos dedos en mi vagina. “Ahhhh”. Mandó a una estudiante hacer lo mismo: “vertex (cabeza a bajo) y dos centímetros dilatados”, dijo. El obstetra no estaba de acuerdo, me hizo un buen toqueteo en el cervix e hizo movimientos giratorios por mi útero con brusquedad “aquí tenéis un nalgas”. ¡Cómo lloré! Había extraños tocando alegremente mis partes más íntimas; mi marido se había ido. Estaba furiosa. La estudiante preguntó si podía examinarme otra vez “en interés de la ciencia”. Incomodé a todos los que estaban en la habitación con más llanto. El médico me dijo que el niño estaba en posición transversal, colocado de costado. Mi marido ya estaba de vuelta: me sentía maltratada, agotada, desesperanzada. Nos dijeron que la dilatación y el parto serían muy dolorosos, peligrosos y lentos, pero que con una cesárea el niño estaría en mis brazos en cuarenta minutos. ¿Qué hubierais contestado?
Me llevaron al quirófano en silla de ruedas. Me subí a la mesa de operaciones temblando. Separaron los brazos de mi cuerpo y los sujetaron con correas. Me inmovilizaron los pies y me afeitaron. Me insertaron agujas y tubos. Dije que me sentía como si fuesen a crucificarme. Una enfermera intentó tranquilizarme: “¡Pero si con este tipo de incisión todavía podrás ponerte bikini!”
Vi a mi médico a través del espeso laberinto de extraños vestidos de astronauta: me di cuenta por primera vez de la cantidad de pintura que llevaba en los ojos. Oí sonar un montón de buscas. Después de cuatro intentos de ponerme una epidural y montones de morfina me pusieron anestesia en la columna. Extrajeron al niño. Sentí el extraño y abrumador tirón de la extracción en mi abdomen y dije “¡Ahhhh!”. Los miembros del equipo levantaron la cabeza alarmados. El anestesista sonrió y dijo “Yo siempre dejo un poco de sensibilidad a las madres para el nacimiento”. ¡Es un niño! Sentí alivio y éxtasis recorrer todo mi cuerpo.
Se lo llevaron para examinarle. Oí su llanto. Azucé al personal para que se dieran prisa y pudiera abrazarle. El obstetra me explicó sin inmutarse que mi vejiga estaba encima de la tripa y tenían que volver a colocarla. También tendrían que unir y coser todas mis capas de músculo y grasa, y luego cerrarme la tripa con grapas. ¡Ah! Me dijeron que me comportase como una buena chica.
Por fin terminaron. En la sala de recuperación, con gran sorpresa del personal, di el pecho a mi niño. Al menos reservé esto para mí... Mucho más tarde supe que el niño no estaba en absoluto en posición transversal, sino de nalgas, presentando primero el culo –la mejor manera para parir vaginalmente–. No me dijeron la verdad, me hicieron una cesárea sin motivo. Los niños que vienen de nalgas nacen mejor vaginalmente según un artículo publicado por la Revista Americana de Obstetricia y Ginecología. También se descubrió que las mujeres con sobrepeso tienen más posibilidades de ser rajadas: cuando, años más tarde, examiné mi historial, el obstetra mencionó repetidamente mi “obesidad”. Las mujeres rellenitas no son más propensas a tener partos difíciles, pero sí a ser discriminadas negativamente.
Agradezco, sin embargo, que el personal de quirófano no me pusiera anestesia general: puede ser letal para establecer el vínculo con el recién nacido y la lactancia, y hacer que la madre se sienta aún más indefensa.
Después de un triste aborto ocho meses después, quedé otra vez en estado. Cuando estaba de seis meses me hice daño en la mano en un accidente en la cocina. Me llevaron volando al hospital y aguardé dos días para una microcirugía, todo el tiempo atada y con gotero. Mientras estaba en la sala de operaciones llamó mi médico de familia (lo supe porque había rehusado la anestesia general –y sí, costó varios intentos encontrar el tipo de anestesia local adecuado–). Mi análisis de una hora de tolerancia a la glucosa era un poco alto. Pedí que le dijeran que iba a hacerme un análisis de diabetes gestacional de inmediato.
Cuando volví a casa al día siguiente estaba disgustada, así que me comí una tarta y varias raciones grandes de patatas fritas con Coca-Cola. A la mañana siguiente, a primera hora, tenía el análisis de tolerancia a la glucosa de las tres horas. De los tres niveles de glucosa más importantes, dos eran altos: era un resultado positivo de diabetes gestacional. ¡Vaya semana estaba teniendo!
Retrospectivamente, supe que el diagnóstico fue erróneo: me pregunto por qué nadie me preguntó qué había comido el día anterior. ¿Cómo es posible que no se tuviese en cuenta que había estado atada a una cama, la cirugía y el estrés que había pasado?
Así que tuve que pasar los meses siguientes todo el día de médicos: en el centro de salud siguiendo terapia ocupacional, yendo a mi médico de familia y al maldito obstetra que me hizo la cesárea y me dio también el visto bueno para un PVDC (parto vaginal después de cesárea). En las últimas semanas del embarazo tuve las fuertes contracciones que son habituales en mí. Y como estaba preocupada por que mi “diabetes gestacional” pudiera tener algún efecto perjudicial en mi bebé, me fui al hospital. Pensé que me inducirían el parto. No funcionó, mi cuerpo no estaba de parto de ninguna manera. Me mandaron a casa.
A la semana cuarenta y dos las contracciones fueron en aumento y manché un poco (un moco rosado o un poco de sangre por la vagina). Fui al hospital. Tenía una dilatación de dos cm y medio y un ligero borramiento. Pero me inquietaba la idea de que me enviaran a casa de nuevo. Supliqué a las enfermeras que hicieran algo para ayudarme a dar a luz. Estaba segura de que mi cuerpo era incompetente, y de que hubiera muerto con toda seguridad en mis partos anteriores de no haber estado en el hospital. Así que me rompieron la bolsa. Este parto, en comparación con los anteriores, fue rápido y fácil. Mi marido estaba asombrado. Dijo: ¿Ya está todo?
Mi cuarto hijo llegó veintiséis meses después (esta vez no tuve “diabetes gestacional”). En ese embarazo me empeñé en estar delgada a toda costa y me encontraba fatal: delgada y sintiéndome mal porque no paraba de hacer ejercicio por miedo a tener diabetes.
En la semana cuarenta sentí leves contracciones y eché un poco de moco; llamé al hospital. Siguiendo el consejo de la enfermera nos apresuramos en ir al hospital y el trabajo de parto se detuvo. Me enfadé con mi cuerpo, lo llamé estúpido e inútil. Me rompieron la bolsa con 1 cm y medio de dilatación (¿No es curioso cómo las mujeres que han tenido partos hospitalarios dicen “me hicieron esto o aquello” refiriéndose a quienes las atendieron y atormentaron durante la dilatación y el expulsivo? Las mujeres que dan a luz en casa dicen “hice esto o aquello”).
Seguía sin pasar nada, sólo algunas contracciones insignificantes, irritantes, espasmódicas. Recuerdo que intenté encontrar un lugar tranquilo donde “anidar”. Tenía literalmente sentados enfrente de mí a dos matronas y un médico (un sustituto de mi médico habitual, que estaba esquiando) esperando que yo experimentase la más mínima sensación. Y también había una estudiante que tenía los dedos cortos y a la que costaba encontrar mi cervix en los exámenes pélvicos. Puse los puños debajo de mis caderas para que sus dedos alcanzasen el interior de mi vagina con más facilidad. ¡Menuda ayudante! ¡No es de extrañar que quisiera marcharme, desaparecer de allí!
Lloraba a cada momento. El personal estaba preocupado. Les dije que no se preocupasen porque parecía una cuestión hormonal que pasa en todos los partos.
Me palparon el útero y concluyeron que el niño estaba en presentación posterior: “cara al pubis” (los niños nacen normalmente de cara a la columna de la madre). De repente el dolor se hizo ferozmente intenso: sentí unas contracciones desgarradoras hasta la histeria que me hicieron doblarme sobre el suelo de la ducha con un comadrón (hay hombres comadrones) que me enchufaba agua tibia con la alcachofa de la ducha en la parte baja de la espalda. Mi marido me daba la mano. Grité que el bebé llegaba. Me fui para la cama, caí sobre mi espalda y lo eché fuera entre alaridos. Juré que nunca tendría otro hijo.

Hace poco supe que lo más probable es que mi hijo se colocase en esta posición debido a que me rompieron la bolsa prematuramente. El más atroz de todos mis partos no tuvo por qué haber sido así en absoluto.

Durante el embarazo de mi quinto hijo, un año después, nos mudamos. Me tocó un médico nuevo. Esta vez tampoco tenía diabetes gestacional. Me pasé de la semana cuarenta “mejor antes que después” y me advirtieron de que el nuevo protocolo era inducir 10 días después de la fecha estimada de parto. Cuestioné la validez de esto; mi médico me habló del peligro de insuficiencia placentaria, de la aparición de calcificaciones en la placenta, del peligro de que a mi bebé le faltasen oxígeno y nutrientes. Todo esto me pareció justificado (aunque no según un estudio publicado años más tarde en el que se comprobó que las inducciones rutinarias a la semana 41 aumentaban las complicaciones y los partos instrumentales, pero no mejoraban los resultados de supervivencia neonatal). Pasaron nueve días de la FEP. Fui al hospital. Me monitorizaron durante una hora y luego me embadurnaron el cervix con Prostin (gel de prostaglandinas). Me monitorizaron durante una hora más. Me dejaron marchar diciéndome que volviese en seis horas o antes si me ponía de parto. Mi marido y yo nos fuimos a pasear, intentando que el parto se iniciase. Empecé a sentirme rara, con pinchazos en la cervix y debajo de las corvas. Propuse que buscásemos un lugar en donde tener relaciones sexuales a escondidas, porque las sensaciones que tenía a causa del gel eran idénticas a las que tenía después de hacer el amor en el último embarazo. Mucho más tarde supe que la misma idea del gel, que tiene una base de semen de cerdo, proviene del semen humano, ya que es rico en la hormona prostaglandina, que interviene en la dilatación cervical. No obstante, el esperma humano es mejor para inducir el parto, ya que es compatible con la oxitocina natural. Se sabe que las sensaciones amorosas y orgásmicas supuestamente inherentes al contacto sexual estimulan la producción de oxitocina en el cerebro de la mujer (y, curiosamente, también en el del hombre), y la oxitocina es una hormona consustancial al parto. La estimulación de los pezones la libera en abundancia.

Mi marido pasó de la idea. Parecía como si de algún modo mi vagina, ahora que me la habían embadurnado, hubiese pasado a ser para él propiedad del hospital. Me sentí aterrorizada por lo que se avecinaba acordándome del parto de mi cuarto hijo.

Me conectaron a un monitor fetal. Me examinó un hombre raro y de aspecto trasnochado (el obstetra de turno) y averiguó que durante la tarde la dilatación había alcanzado los dos centímetros. Le comenté lo cansado que parecía: me dijo que había estado trabajando durante los últimos tres días. ¿Habría dormido? Le pregunté y me dijo que sí, “a ratos, hay un catre en la sala de médicos”. Debemos espabilar para “acabar con este rollo asqueroso de una vez”.

Me rompió la bolsa y me ordenó que permaneciera semisentada durante una hora para evitar un prolapso del cordón umbilical. El prolapso de cordón, muchas veces mortal para el bebé, se produce cuando el cordón queda delante de la cabeza del bebé y obstruye la salida. Se sabe que la rotura artificial de membranas es una de sus causas. Mis hijos habían corrido peligro siempre y nadie me lo dijo siquiera. ¿Dónde estaba mi “consentimiento informado”?

Jugué a las cartas con mi marido. Me sentí como si fuese a la deriva hacia un territorio en el que nunca antes había estado. Una calma maravillosa sustituyó al terror. Me sentí llena de paz e introspectiva; las sensaciones del parto me adormilaban y sosegaban. La matrona que me atendía se sorprendió. Pero el progreso que hacía era lento para tratarse del quinto hijo. Habían pasado doce horas desde la primera impregnación de prostaglandinas hasta que me llevaron a la sala de partos, con seis centímetros de dilatación.

El potro -ya no era ni siquiera una cama- era mi peor enemigo a la hora de parir. Mis agradables contracciones se hicieron dolorosas. Instintivamente, acerqué las manos de la comadrona hacia mis pechos para estimular la liberación de oxitocina. Ella las apartó con frialdad. Al poco rato nació mi hijo. El médico, inexplicablemente, tiró del cordón umbilical hasta hacer daño.

Una nueva enfermera se incorporó al turno a los pocos minutos del nacimiento. Era su último día de trabajo como matrona. Treinta y ocho años en ese lugar, años de incontables episiotomías y afeitados, de amor y muerte, y partos y todas esas malditas cosas. Quería hablarme de ella y de su marido, y de cómo cambian los tiempos. Yo mientras intentaba dar de mamar a mi hijo recién nacido. La escuché educadamente. Mi marido salió fuera a fumar y hacer algunas llamadas. La enfermera se marchó de mala gana cuando la eché de la habitación.

Entonces fue cuando por fin me quedé sola con mi bebé. Allí estábamos los dos, solos y embelesados, desnudos y con las etiquetas del hospital puestas, cuando oí los gritos de la mujer que estaba dando a luz en la habitación contigua. Dije en voz alta “sáquenme de esta cámara de los horrores”.
Subimos arriba y nos instalaron en una habitación semiprivada. Intenté dar de mamar y dormir, pero la mujer de al lado tenía dificultades para cuidar de su bebé y los dos lloraban. Oí teléfonos que sonaban. Me enfadé. Tuve que hacerme yo misma una tostada en la mini cocina que había al otro lado de la planta.

Me llevé a mi hijo conmigo a todas partes, no hubiera dejado que le tocaran ni para bañarle ni pesarle ni atosigarle. Insistí en hacerlo todo yo misma. Había gente por todas partes: en mi habitación, en los pasillos, en el nido. Todos vieron cómo me colgaban los pechos chorreantes de leche, mi pelo greñoso, mis lágrimas. Llegué a rastras y con mi hijo envuelto en toallas de hospital por todo pañal. Me senté con él y con mi pena, ¡Cómo lloré por todo lo que habíamos perdido! Lloré entre temblores. Se acercó una enfermera: “Debería usted estar en su habitación”, dijo. “¡Necesito intimidad y he tenido que venirme aquí para poder llorar!”, exclamé. Puse a mi bebé debajo de mi barbilla

Un año y medio después, cuando reclamé mi historial médico (que todo el mundo haga esto, por favor), vi que esta enfermera había escrito que yo trataba a mi bebé de manera brusca. (Le abrazaba fuertemente contra mí mientras lloraba y temblaba). ¡Yo jamás haría daño a mis hijos! Estaba siendo observada y analizada. Otra enfermera me acusó de haberle producido un moratón a mi bebé cuando le vio lo que en realidad era una mancha de nacimiento. ¡Esos extraños fríos y semi estériles creyeron que yo era una maltratadora de niños! Hasta una enfermera que tenía cara de buena vigilaba cada movimiento, cada suspiro, cual halcón malévolo. Me fui al poco tiempo.
Unos días después, en casa, un pensamiento cruzó mi cabeza, fue un negro sentimiento que me rondaba fugazmente y que acabó concretándose en la siguiente frase: “el parto hospitalario es la violación del siglo veinte”.
Las mujeres son sistemática, rutinaria e intencionadamente atacadas cada día por individuos e instituciones que dicen actuar con su mejor intención, y la mayoría de esas mujeres no saben lo que están perdiendo. Sí, es una violación: exactamente igual que cuando un hombre fuerza la penetración en una mujer despojándola de su poder y la hiere en lugares sagrados, eso es la violación en el parto. La mujer se queda temblando, llena de ira y de dolor tras cualquiera de las dos violaciones, porque la violación es la misma. Y de la misma manera en que importaría si nuestro hijo ha sido concebido por una violación, importa si ha nacido con una violación. Y en ambas violaciones sangramos.
A las mujeres se nos hace sangrar, a menudo incontroladamente, en los partos hospitalarios. Sangramos por la inyección de oxitocina que nos ponen de forma protocolaria en la pierna después del parto: los mecanismos naturales de la mujer activados por la oxitocina (que contraen el útero hasta devolverlo a su estado anterior) se paran cuando esa gran dosis de hormona sintética llega a su corriente sanguínea. Y cuando el efecto obtenido de forma artificial se pasa, la mujer se sentirá desfallecer repentinamente y se colapsará en un baño de su propia sangre. (El útero ha dejado de contraerse y la cavidad de la placenta está prácticamente tan grande y sangrante como lo estaba justo después del parto. Las hormonas artificiales utilizadas para inducir el parto también causan sangrados excesivos). También se producen hemorragias cuando se extrae la placenta manualmente: los asistentes al parto, impacientes, manipulan externamente el útero de la mujer para que expulse la placenta, llegando incluso a tirar del cordón. Esto es atroz, además de sangriento.
La episiotomía es una causa importante de hemorragias. La mayor parte de la sangre perdida en un parto típico vendrá de la herida de la episiotomía; tanto es así que la mujer puede sufrir anemia. La episiotomía es una invención asquerosa y perversa ideada a partir de la increíble lógica de tratar de evitar una lesión perineal causando una. Cuando una vagina se corta, la mujer sufre: la episiotomía puede romper los tejidos perineales de la mujer causando un desgarro masivo; duelen intensamente, ya que muchos médicos ni siquiera esperan a que el anestésico local surta efecto antes de cortar (y a veces ni se molestan en utilizar alguno); la mujer llorará al orinar durante un mes. El tejido de la cicatriz puede hacer que el sexo sea doloroso o difícil, en ocasiones para el resto de la vida de la mujer; y la sensibilidad sexual disminuir porque la episiotomía haya cortado los nervios que se adentran profundamente en la vagina desde el clítoris.
La herida se infecta a veces y se hace dolorosa, en cuyo caso hay que quitar los puntos y volver a coser el perineo, con todo lo que eso duele. Algunas infecciones gangrenosas mortales, como la fascitis necrotizante y la mionecrosis por clostridium, son causadas por las episiotomías. Se sabe que también pueden originarse en el lugar en que se hizo la episiotomía cáncer, endometriosis y abscesos.
Las episiotomías debilitan permanentemente los músculos del suelo pélvico y pueden causar heridas ocultas en el esfínter anal. Esta es la causa de que el 6% de las mujeres padezcan incontinencia anal y fecal después del parto. Y algunas veces después de desgarros graves o de una curación incompleta, se desarrolla una fístula (un hueco en la pared existente entre el recto y la vagina) y la mujer expulsará heces por la vagina. A estas mujeres se las deja sintiendo que han sido maltratadas, mutiladas y ensuciadas, y normalmente se les dice que vayan al psiquiatra. Necesitarán más cirugía para reparar el daño inicial y sus próximos hijos tendrán que nacer por cesárea.
También los niños sufren cortes con la episiotomía. Se tiene noticia de laceraciones del párpado, e incluso de la castración de niños de nalgas. Las episiotomías traen consigo la necesidad de succiones dolorosas y peligrosas: cuando la vagina de una mujer ha sido cortada no puede empujar los hombros del bebé a su paso por el canal del parto. La naturaleza tiene su propia forma de “succionar”: la presión que ejercen las paredes de una vagina íntegra abrazan los hombros y el pecho del bebé haciendo que expulse fuera, de forma fácil y natural, los fluidos que hay en su nariz y boca.
Los desgarros naturales son mejores para el cuerpo: curan mucho antes y son menos dolorosos que el corte profundo y afilado como el de una navaja que hacen las tijeras. A pesar de esto, y de que no hay fundamentos científicos de ninguna clase que justifiquen la episiotomía rutinaria, la sufren alrededor del 60% de las mujeres que paren en hospitales. Muchos médicos (y también matronas) son reticentes a acabar con esta vieja práctica y se resisten a la erradicación de este corte injustificable.
Los fórceps, inventados a partir del increíble razonamiento de que las cabezas de los niños serían protegidas del parto apretándolas con cucharas de metal, se usan frecuentemente junto con la episiotomía. Los fórceps (y en menor grado las ventosas) causan daños en el recto y ano, tales como hemorroides crónicas y dolorosas: las venas interiores del recto de una mujer embarazada son por naturaleza muy finas, y cuando se usan instrumentos de extracción artificial –especialmente cuando su uso se asocia a partos forzados, en los que se obliga a al mujer a empujar hasta reventar–, estas delicadas venas se estrangulan, distienden, debilitan y colapsan. Cualquier hemorroide preexistente se vuelve terriblemente dolorosa, y frecuentemente el resultado es toda una vida tomando fármacos analgésicos y sentándose encima de flotadores en el cine.
El uso de fórceps puede desfigurar permanentemente los genitales de una mujer y causar daños a su vejiga: algunas veces la vejiga se resiente tanto que ello le acarrea a la mujer problemas de incontinencia urinaria para toda la vida. En cuanto a los niños, los fórceps pueden causar parálisis cerebral y parálisis de Bell, céfalohematomas (bolsas de sangre bajo el cráneo), fracturas craneales y dolor agudo. El sufrimiento fetal aumenta el riesgo de suicidios violentos en la edad adulta.
En 1920, el artículo “La Operación Profiláctica de Fórceps” de Joseph B. DeLee, se convirtió en la piedra de toque de los partos medicalizados. En él se describía lo que para DeLee era el parto ideal: en primer lugar, se practica una episiotomía grande a una mujer que ha sido previamente drogada con éter y está inconsciente y atada. Luego se le saca el hijo con los fórceps, se le extrae la placenta manualmente y se le pone una dosis grande de ergot para cortar la hemorragia postparto. Después se baja el cervix con los fórceps para examinarla y coser cualquier desgarro. Posteriormente se reconstruye cuidadosamente la vagina para devolverla a un “estado virginal”. En el parto se administran escopolamina y morfina, y también durante el postparto, para “prolongar la narcosis durante muchas horas en el postparto y eliminar los recuerdos del trabajo de parto”. Esta forma de tortura, el ideal de parto de un hombre, se convirtió durante la mayor parte del siglo veinte en el modelo según el cual debían parir las mujeres. Aunque parezca increíble, un prestigioso premio lleva su nombre...el “Premio Humanitario DeLee”. Se concede a médicos que hayan contribuido de manera significativa a mejorar la salud de mujeres y niños.
La anestesia epidural ha reemplazado a la escopolamina como droga “optativa” (en algunos hospitales se administra epidural al 90% de las parturientas), y puede tener terribles consecuencias (ninguna de las cuales se explican a la mujer cuando pregunta “¿es segura?”). El 70% de las mujeres sufrirá efectos colaterales, tales como bajadas de tensión, incontinencia fecal y urinaria, parálisis de las extremidades inferiores, reacciones alérgicas, depresión respiratoria, dolor de cabeza, vómitos y desmayos. El 20% tendrá fiebre, y sus bebés habrán de recibir tratamiento también a causa de ello. El 15%-35% tendrán que ser sondadas por no poder orinar, el 30% - 40% padecerá dolores de espalda agudos durante horas o días después del parto, y un año después padecerá dolores de espalda intensos el 20%.
Las epidurales hacen que uno de cada diez niños nazca “azul” (hipoxia grave, es decir falta de oxígeno; también la causan las drogas utilizadas para la inducción). Los anestésicos derivados de la caína cruzan rápidamente la placenta y pueden afectar tanto al sistema nervioso central del bebé como a sus funciones cardíacas. Las drogas contenidas en la epidural, especialmente cuando se administran con un cóctel de otros fármacos, causan ictericia cuando los recién nacidos intentan metabolizar estas potentes drogas con sus hígados inmaduros. Las epidurales provocan la caída del tono muscular y la vitalidad de los recién nacidos, afectando a la capacidad del recién nacido para mamar eficazmente. Puesto que la dosis se calcula según el peso de la madre, es fácil que los niños reciban una sobredosis (un bebé tiene aproximadamente un tamaño veinte veces inferior al de la madre). Los niños que han asimilado las drogas de la anestesia epidural, así como cualquier otro tipo de drogas anestésicas durante el parto, tienen más probabilidades de hacerse adictos a las drogas en la vida adulta, y de sufrir retraso en el aprendizaje y tener un comportamiento violento. La epidural multiplica por cuatro el riesgo de la mujer de sufrir partos con fórceps o ventosas, y duplica el de sufrir una cesárea.
Las cesáreas se hacen por muchas razones, la mayoría relativas a la impaciencia del equipo médico. La “falta de progresión” es la razón mas común y que resulta más indignante: se da cuando el cervix de la mujer no dilata de acuerdo con la idea preconcebida del hospital acerca de cómo debe desarrollarse la dilatación, y literalmente se las reprende y se les dice que dilaten. La mujer es amenazada con pasar por el quirófano si no lo hace. Por supuesto, su cuerpo no va a dilatar para el parto en un ambiente tan amenazador y estresante; y si la oxitocina sintética no expulsa al bebé o no pueden arrancarlo con los fórceps, el obstetra lo saca fuera con el bisturí.
Puede que se haga una cesárea debido a que se observen fluctuaciones normales en el ritmo cardíaco del bebé (registradas a través de un monitor fetal, que es normalmente la primera de la clásica cadena de intervenciones); estas fluctuaciones pueden hacer creer erróneamente al personal médico que hay sufrimiento fetal y hay que sacar al niño inmediatamente. Acciones del bebé como chuparse el dedo, dormir, o incluso que la madre tenga sed, pueden causar diferencias sustanciales en el ritmo cardíaco de los bebés (aunque algunas veces realmente se infligirá sufrimiento al bebé como consecuencia de las drogas y hormonas que le ponen a la madre).
La desproporción cefalopélvica es otra excusa común para hacer una cesárea: frecuentemente se alega que la abertura pélvica de las mujeres es demasiado estrecha para permitir el paso de los bebés. ¡Qué despropósito! Si tantas mujeres tuviesen pelvis defectuosas para dar a luz, sus ancestros no hubiesen sobrevivido, y las únicas mujeres vivas hoy en día tendrían las pelvis enormes. Los cuerpos de las mujeres actuales no son defectuosos: saben cómo parir, y lo harían por sí mismas sólo con que se las dejase en paz. Casi con toda seguridad, aquellas mujeres a las que les han contado que son incapaces de parir sin la ayuda de la obstetricia moderna serían capaces de dar a luz divinamente sin ninguna intervención, eso siempre y cuando estén lejos de esos hospitales que son tan proclives a intervenir.
En la mayoría de los hospitales se hace la cesárea a una de cada cinco mujeres; en algunos centros el número alcanza a una de cada tres. Estas estadísticas no deberían superar ¡el tres por ciento! La crueldad de la cesárea no debería quedar oculta tras su habitualidad: durante las primeras semanas que siguen al parto las mujeres deberíamos dedicarnos a nuestros hijos, a amarles y amamantarles, sin grapas, catéteres, ni llanto por culpa de las cesáreas.
Después de mi cesárea (en forma de cruz, como en una vivisección) supe lo que es sentirse desgraciada: intentar cuidar a mi nuevo bebé mientras me recuperaba de una cirugía mayor abdominal sobre una dura cama de hospital ha sido la situación más desoladora por la que he pasado en mi vida. Cualquier movimiento me dolía espantosamente, unos dolores agudos desgarraban mi abdomen herido de una forma que me hacía enfermar; el catéter me dolía cuando estaba dentro de la uretra, y dejaba un dolor agudo cuando estaba fuera, a duras penas podía moverme para cambiar el pañal de mi bebé, y el personal del hospital estaba demasiando ocupado para ayudarme a cuidarle. Tenían que volver a poner el espadadrapo que sujetaba el tubo del gotero a mi brazo constantemente, y cada vez que lo hacían se me pelaba la piel y el vello.
No me dejaron comer: primero los líquidos del Primer Día tras la operación, luego la papilla del Segundo Día, después el puré del Tercer Día, que no era precisamente el sustento que necesitaba suministrar a mis pechos para hacer leche, ni para favorecer mi curación, mi cuerpo herido y estragado. Yo era una paciente, una inválida enferma, una mujer de 21 años que tenía que hacer pis en un abolsa, y sujetarse la tripa para poder darse la vuelta en la cama. Era incapaz de cuidar de mi recién nacido, y siempre recordaré que sus primeros días de vida fueron absurdamente incómodos y llenos de dolor. Ni siquiera podía levantarme para cepillarme los dientes.
¿Y por qué no se habla de los graves riesgos de la cesárea? Yo ni siquiera supe el riesgo que había corrido. La probabilidad de que una mujer muera tras una cesárea es 16 veces superior a la de un parto vaginal. Las cesáreas provocan hemorragias, las mujeres tienen 10 veces más posibilidades de perder el útero debido a un sangrado incontenible, siendo las hemorragias la principal causa de muerte de la madre.

Las cesáreas causan ileus (parálisis intestinal asociada a las lesiones abdominales), obstrucción intestinal y adherencias, embolia pulmonar y síndrome de Mendelson (aspiración pulmonar de ácidos). Existe un riesgo del 20% de que se desarrolle una infección peligrosa después del parto: un problema grave dada la proliferación en los hospitales de microbios resistentes a los antibióticos.

Después de una cesárea las mujeres sufren más depresiones postparto y más estrés postraumático, que es un trastorno muy desconocido por la mayoría de los médicos, que ni siquiera han oído hablar de ello, y que se origina a consecuencia de los sentimientos de impotencia e indefensión derivados del parto hospitalario.

Las mujeres pueden sufrir incontinencia urinaria para el resto de su vida como consecuencia del daño que puede sufrir la vejiga al ser separada. Las cesáreas causan el síndrome de insuficiencia respiratoria del recién nacido, que es una causa mayor de mortalidad infantil, y entre el 2% y el 6% sufrirá cortes accidentales de bisturí.

Después de la cesárea, las mujeres tienen más probabilidad de desarrollar embarazos ectópicos (eso si consiguen volver a quedar embarazadas) y sus futuros hijos corren el riesgo de sufrir complicaciones. También aumentan las posibilidades de que las placentas de estas mujeres bloqueen la salida vaginal (placenta previa) o se desprendan durante el embarazo (abruptio placentae). Ambas circunstancias pueden matar a la madre o al hijo. Los futuros embarazos serán catalogados como de alto riesgo debido a la escasa probabilidad de que la cicatriz de la cesárea se rompa, y la rotura del útero puede causar la muerte del bebé y hacer que la madre pierda su útero.

Las mujeres a las que se administran drogas para la inducción en un PVDC (Parto Vaginal Después de Cesárea) corren un riesgo mayor de ruptura uterina, especialmente cuando la droga es Prostin (afortunadamente, no me di cuenta del peligro que corría durante el parto del quinto), y Cytotec, un fármaco para la úlcera cuyo uso obstétrico ni siquiera ha sido aprobado por la FDA[1] ni por el fabricante: hace que el riesgo de rotura uterina de la mujer aumente 28 veces. A pesar de ello, su utilización se ha extendido incontroladamente entre la profesión obstétrica y la matronería. Con una cesárea, un acontecimiento privado, secreto y sensual se transforma en una crucifixión estéril en una habitación llena de extraños que te observan para cortarte. La violación culmina cuando nos dicen que el corte es necesario. Todo lo que hay en el parto de sagrado y de poder se convierten en un sumiso “sí, doctor”, y nos convertimos en espectadoras de nuestra propia violación. Incluso decimos “gracias” al médico cuando abandona a toda prisa el quirófano.

En el hospital nos atrapa una aplastante y venenosa sumisión una vez somos despojadas de nuestra intimidad, nuestra dignidad e incluso nuestra ropa. Hacemos a los médicos depositarios de la máxima confianza; confiamos en sus buenas intenciones y su fidelidad al juramento hipocrático (no causar daño). Pero nos hacen daño cada día, y la sociedad les concede autoridad para que hagan con nosotras lo que les plazca.

Esto me recuerda a los niños que sufren abusos a manos de personas que gozan de nuestra confianza. Los abusos, cometidos egoístamente y sin pensar en el futuro del menor, son un mal insidioso que se repite de generación en generación. Los niños creen invariablemente que merecían lo que les pasó. La violencia contra el cuerpo de la mujer durante el parto se ejerce en beneficio de la medicina, sin apenas considerar la salud inmediata y futura de la mujer.

Durante generaciones se les ha dicho a las mujeres que el abuso es necesario, que el parto es universal e inevitablemente sangriento debido al mal funcionamiento de sus propios cuerpos. Tanto a las mujeres como a los niños les dicen que aguanten y callen. No podemos seguir tolerando esto. Así como quienes utilizan su superioridad contra los niños son acusados cada día más como responsables del sufrimiento de los niños, quienes practican la medicina de forma abusiva deben ser responsabilizados de cada sutura, cada tajo, cada cercenación del cuerpo de la mujer incluso décadas después de haberse infligido.

El motivo que subyace a todo parto hospitalario es la seguridad del bebé (como si el ambiente hospitalario pudiese ser seguro para una nueva vida). Le dicen a la mujer que lo único que importa es la salud de su bebé, que el fin justifica los medios: si a ella la rajan y trocean durante el parto, que así sea; que tener al bebé en brazos al final es lo único que importa.

Pero una mujer importa. Su vagina importa, su vientre importa, la integridad de su periné y de sus venas importa, ¡Ella importa! No permitir a una mujer ser dueña de su parto es como no permitirle nunca alcanzar el orgasmo. Es como decirle: “Los orgasmos no importan, cariño, siempre y cuando concibas”.

A todo el ritual de sacrificar la integridad, poder y sexualidad del parto yo lo llamo “infibulación puerperal”. Al igual que, en algunas culturas, se cercenan los clítoris de las mujeres y sus vulvas son vaciadas y cosidas para cerrarlas (infibulación), también en nuestra cultura los médicos cortan las vaginas, perinés y vientres de las mujeres. Cuando terminan les cosen el cuerpo o les ponen grapas. En ambos casos se sujeta a las mujeres con fuerza o se las ata para inmovilizarlas cuando asoman cuchillos o tijeras y no se les permite decir nada sobre los efectos del cuchillo.
Curiosamente, el propósito subyacente es el mismo en ambos casos: controlar rígidamente la sexualidad femenina (sí, el parto es un acontecimiento inherente a la sexualidad) y proteger a los hijos cuando nacen. Muchas culturas que practican la mutilación genital femenina (MGF) persisten en su creencia de que si un niño toca los órganos sexuales de su madre en el parto podría morir (de ahí la mutilación de los genitales externos). A una de cada cuatro mujeres norteamericanas como media les dicen que, a menos que sus hijos nazcan por cesárea, podrían morir (y, por supuesto, los niños ni se acercan a los órganos sexuales de sus madres). O que, a menos que nuestras vaginas sean abiertas mediante un corte, nuestros hijos sufrirán daños en el estrecho canal del parto. (“aplastado contra el apretado suelo pélvico”, tal y como Joseph B. DeLee dijo). ¡Las vaginas son algo muy estresante para algunas personas!
Los occidentales que oyen hablar de la MGF creen firmemente en el siniestro atraso de las culturas que la practican. Pero ¿cómo podemos llamar bárbaras a estas culturas cuando nuestras propias acciones son tan monstruosas? Si a una mujer le cortan la vagina en una choza aislada o en un hospital universitario de primera clase es irrelevante: le habrán cortado la vagina igualmente, su sufrimiento será intenso e inevitablemente perdurará.

Otra razón por la que las vaginas de las mujeres son mutiladas es garantizar que ajusten apretadamente para disfrute de sus parejas masculinas. En algunas sociedades se hace un modelo del pene del novio, luego meten el modelo en la vagina de la futura esposa y después le cortan y cosen la vagina para que se ajuste a las dimensiones del modelo. En nuestra sociedad he oído que hay médicos que les dicen a las mujeres antes de hacerles una cesárea: “Tu marido me lo agradecerá”; o preguntan a los padres, antes de acabar de coser la episiotomía “¿Quieres que le dé unos cuantos puntos de más de tu parte?” Sí, eso pasa ahora mismo, no es algo de hace veinte años.

La infibulación puerperal está tan arraigada en nuestra cultura como lo está la MGF en las culturas que la practican. Aquí se coacciona a las mujeres para que, en el momento del parto, entreguen sus cuerpos a médicos ansiosos por intervenir. Allí se anima vehementemente a las mujeres a que se hagan vírgenes mediante una operación. Y a todas nos hacen creer que tal mutilación cumple una función, somos empujadas a rendirnos a la sublime sabiduría de quienes ostentan más conocimientos, más sabiduría, más virtudes en lo intelectual y en la práctica que nosotras, mujeres ignorantes: nos enseñan a confiar en la infalibilidad de la autoridad, desoyendo nuestra más elemental y urgente necesidad de huir.

Y cualquier resistencia es abrumadoramente inútil, porque en ambas culturas nuestras propias madres y abuelas, justo quienes se supone que más nos aman, nos entregan llenas de ansiedad en los brazos de los médicos, que nos reciben para ejecutar la cirugía más cruel. Seccionar a las futuras madres es algo que se perpetúa de generación en generación, insidiosamente. La generación anterior no puede comprender la gratuidad de este doloroso círculo, y probablemente las generaciones posteriores no se librarán de experimentar su mismo sufrimiento.

La sangría del parto perdurará, las mujeres occidentales son reacias a renunciar a sus queridos médicos y al culto que les rinden en el altar de la Medicina Moderna. Para más inri, he descubierto que la mayoría de las mujeres no me creen ni con mucho cuando les digo que no necesitan ir al hospital para parir. En especial se niegan a creer que el parto es seguro y no necesita de dedos enguantados, monitorización neurótica ni bisturís para cumplir una función que es refleja y fruto de la evolución.

Un vínculo imaginario une a todos aquellos implicados en el gran drama del parto occidental medicalizado. La ansiedad que se genera durante el proceso del parto acaba con la aparición de un niño vivo y la supervivencia, en última instancia, de la madre. La estresada familia cree que han sido salvados y queda agradecida a los violadores, volviendo una y otra vez a la escena del crimen a menos que despierten y empiecen a cuestionarse el sistema en su conjunto.

Las mujeres que han sido infibuladas en el puerperio luchan por encontrar razones que justifiquen su dolor, la buena finalidad perseguida cada vez que las hurgaban con los dedos, con cada corte y con cada trozo de piel cercenada por el escalpelo. Necesitamos creer que lo que nos han hecho fue lo correcto, porque de otro modo la tristeza y el horror que todo esto encierra serían demasiado difíciles de soportar. Quizás el origen de la veneración que algunas mujeres sienten hacia los médicos está en un historial previo de relaciones patológicas de sumisión, ya que al parecer son precisamente las mujeres que han sufrido mayores abusos a manos de sus médicos las que con menos frecuencia se deciden a escapar a su control (sé que yo era una de ellas. Siempre intentaba desesperadamente ser una buena chica y complacer a mis médicos; siempre dispuesta y presta a perdonar sus errores).

El tratamiento patológico del parto hunde sus raíces en la histeria colectiva de nuestra cultura hacia el parto, y el miedo y la desconfianza de las mujeres están tan arraigados que cualquiera que hable del parto como un acontecimiento íntimo y sensual será temido y calumniado.

Pero hablarle a una mujer que ha sido infibulada en el puerperio de la belleza del parto es parecido a decirle a una mujer a la que le han amputado el clítoris que el sexo puede ser erótico y orgásmico. En ambos casos pensarán que no sabes de lo que hablas. Pero yo he conseguido “pegarme el clítoris de nuevo”, por decirlo de alguna forma, y debo decirle al mundo lo mucho que nos estamos perdiendo.

Decir que el parto debe tener lugar allí donde una mujer se sienta más segura y cómoda, es decir en su propia casa, no es más que una cuestión de lógica. El parto en casa es seguro: los países que tienen un mayor índice de partos atendidos por matronas a domicilio tienen las tasas de mortalidad infantil más bajas, y el índice general de bienestar materno es mayor. En un parto en casa las intervenciones se toman muy en serio, y sólo se toma una decisión después de considerar y reconsiderar la situación concienzudamente (en los hospitales es precisamente la facilidad para realizar intervenciones lo que conduce a la increíble frecuencia con que se producen). El parto en casa sólo sería peligroso si las intervenciones obstétricas rutinarias que se realizan en los hospitales se reprodujesen en el hogar.

Especialmente el parto en el agua tiene excelentes resultados. La inmersión en una bañera de partos disminuye suavemente el miedo y el malestar, las madres no necesitan aliviar el dolor de forma artificial, los partos son más rápidos y fáciles, los niños grandes salen con mayor facilidad y las mujeres raramente se desgarran debido a la relajación y flexibilidad que logran los tejidos perineales. Las mujeres pueden mover sus cuerpos fácilmente para que sus hijos pasen suavemente y se coloquen en la posición óptima para el nacimiento sin experimentar el incómodo efecto de la gravedad que sentirían “en tierra”. Las mujeres que padecen problemas de espalda o rodillas pueden encontrar una posición adecuada para el parto con mayor comodidad.

Y después de parir en sus propias casas, en el agua o bien en una superficie firme, las mujeres tienen un recuerdo placentero de sus partos y se recuperan rápidamente. Entonces, ¿por qué no hay más mujeres que den a luz en sus casas cuando el coste y el trauma que esto implica son mínimos? ¿A quién interesa que se potencie la ignorancia de las mujeres y se intervenga en los partos de forma ritual? Desde luego no a las madres ni a los niños.

Para que las mujeres y los niños salgan adelante con bien deben estar tranquilos en el transcurso del parto, que es en realidad un camino seguro. La elección de quedarse en casa, lejos de esa tecnología y esos médicos que con tanta facilidad y de forma sistemática desgracian los partos, es la mejor forma de asegurarse un resultado feliz.

Entonces, ¿por qué nos dicen que demos a luz en los hospitales? Hay un profundo temor cultural a los procesos naturales, especialmente los relacionados con la sexualidad de la mujer, y la clase médica no es más que un reflejo de nuestra sociedad. Es más “seguro” medicalizar el parto que comprender el verdadero poder de las mujeres y el eficaz funcionamiento del cuerpo femenino.

En tanto y en cuanto sigamos pensando que sólo hay violación cuando existe contacto sexual, que sensual sólo puede significar erótico, y que la alimentación con biberón es una alternativa saludable a la lactancia materna, no estamos percibiendo la magnificencia de nuestra propia existencia: hacer el amor orgásmicamente, quedarse preñada, parir, amamantar, y caer embelesadas de amor por nuestros hijos procede de las mismas hormonas; son una misma inmersión en la sensualidad. Y todo ello debe hacerse a solas: necesitamos intimidad y dignidad para explorar nuestras sensaciones más secretas y amorosas.

Por supuesto, hay excepciones al parto en casa. El estado de salud de algunas mujeres puede requerir cuidados obstétricos avanzados, y estas mujeres nunca deberían ser culpabilizadas por no ser capaces de parir sin intervención. Toda intervención obstétrica puede beneficiar a un pequeño número de mujeres. Pero cuando las intervenciones se aplican a las mujeres como norma, la relación riesgo-beneficio se invierte, y el daño es mayor que el bien.

Trece meses después del nacimiento de mi quinto hijo me quedé preñada de nuevo. No quería otro parto hospitalario.

Comencé a buscar una forma mejor de dar a luz. Leí el libro de Sheila Kitzinger “El Parto en Casa”, que me resultó de gran ayuda y me convenció. Contacté con varias matronas pertenecientes al Colegio de Matronas de la Columbia Británica, pero comprendí que iban a medicalizar demasiado el embarazo; me harían demasiadas pruebas e interferirían de forma innecesaria en la gestación.

Oí hablar de la matrona Gloria Lemay a través de unos amigos. Hablé con ella por teléfono de mis experiencias. Le pregunté a cuántos niños había traído al mundo. Me dijo: “¡Oh, yo no traigo niños al mundo, eso lo hacen sus madres! Pero puedo decirte que he atendido alrededor de seiscientos partos” Le pregunté si me haría el favor de tocarme los pechos si lo necesitase durante el parto. “Haría el pino desnuda en Mundi Park si eso te ayudase a tener a tu bebé”. Hablamos durante horas. Mi marido y yo fuimos a verla; ella me asistiría durante el parto.

Sentí un montón de hostilidad y preocupación por parte de mi numerosa familia a causa de mi decisión, y después de oir sus experiencias con los fórceps, exámenes rectales y estribos, comprendí los miedos que les paralizaban. Pedí todos mis informes médicos y descubrí las numerosas incongruencias, medias verdades y mentiras completas que componían mi pintoresco historial obstétrico.

Las cuarenta semanas pasaron rápido. ¡Salía de cuentas! Cuatro litros de Ayuda al Parto me esperaban en la nevera, mi colchón estaba cubierto con un plástico de pintor. Yo estaba lista, pero no pasaba nada. Vuelta al viejo horror. Mi cuerpo está malogrado, ¡No puedo parir sin intervención!

Como los días iban transcurriendo con lentitud y sin que nada ocurriese llamé a Gloria llorando. “¡Yo no soy como las demás mujeres! ¡No puedo parir yo sola!” Y entonces me dijo “por supuesto que puedes y por supuesto que lo harás. Lo creas o no tu cuerpo dará a luz. Tu cuerpo sabe como concebir a tus hijos, supo cómo amamantarles y sabe como parirlos.” “¿Tu confiarías en mi cuerpo?” “Sí, yo confío en tu cuerpo, tu parto será maravilloso”. Durante un momento la creí. Me iba dando esas pequeñas charlas de consuelo según las iba necesitando.

En la semana cuarenta y dos mi madre estaba ya muy preocupada. Yo misma nací con casi un mes de retraso: mi madre atribuyó mis problemas oculares de la infancia a lo prolongado de mi gestación. Llamé a Gloria. “¡Mi hijo nacerá medio muerto y ciego!” “¡No! ¡Tu hijo está bien!”. Era muy activo y tenía en consecuencia un latido cardíaco muy fuerte. Yo estaba sana, mi tensión era fantástica y mi dieta estupenda. Ella me dijo: “No puedo imaginar un ambiente más sano para tu hijo que tu útero”. Y aun así yo sabía que me hubiesen inducido con prácticamente cualquier otra matrona y desde luego con cualquier médico. A veces tenía serias dudas sobre lo que iba a hacer: sabía que casi nadie estaría de acuerdo con nuestra idea de esperar a que ocurriese.

Pero supe que cuarenta semanas no es más que la duración media del embarazo: cada mujer da a luz tras un período diferente de gestación, de la misma forma en que cada parto y cada persona son únicos. Nacemos, aprendemos a gatear, andar y hablar a nuestro propio ritmo particular; sólo podemos aprender y crecer según nuestro propio programa personal de desarrollo. Nadie tiene derecho a irrumpir con nociones preestablecidas sobre cómo debe desarrollarse una vida o un parto.

El miedo al parto inminente crecía dentro de mí. Tenía miedo del dolor. Leí un libro escrito por otra mujer que tuvo seis hijos y en todos los embarazos sobrepasó las cuarenta semanas (“Ocean Born – Birth as Initiation”, de Chris Griscom). Decía “¡No tengas miedo! ¡Defiende tu derecho a parir por ti misma!”. Me repetía esto a mi misma cada vez que sentía miedo.

Así pasaron cuarenta y tres semanas de embarazo. Inicié un debate sobre la matronería en un periódico local. Mantuve mi mente ocupada. Aprendí a examinar mi propia cerviz; ya había dilatado más de tres centímetros, abriéndome de una forma suave y delicada gracias al trabajo prodrómico que se había puesto en marcha. El tapón mucoso se había desprendido. Gloria dijo que nunca había visto a ninguna mujer que no pariese en los cuatro días siguientes a la expulsión del moco. Una semana después me encontraba dando tumbos, sintiéndome como si mi embarazo fuese una camisa de fuerza de la que no pudiese deshacerme. ¿Por qué no había dado ya a luz? No había errores en cuanto a las fechas: me había hecho un test de embarazo en casa dos días después de la fecha en que esperaba mi última regla. Pasé mucho miedo en esos momentos, me aterrorizaba toda esa documentación médica que decía que mi hijo nacería con problemas de salud, que mi placenta envejecía. ¿Cómo podía yo fiarme de una sola mujer cuando había tantas personas que me habrían inducido el parto hacía tres semanas como poco?

Entonces, una noche, embarazada de cuarenta y cuatro semanas, me levanté a hacer pis. Mientras me sentaba sentí un pequeño ¡Plas! ¡Había roto aguas! Llamé a Gloria. Charlamos tranquilamente y se puso en camino. Mis hijos estaban allí al lado. Acaricié su pelo mientras dormían. Me preparé un baño caliente. Me vi reflejada en el espejo: estaba radiante, contenta, guapa. La sensación que me producía el parto era que me abrazaban la tripa apretadamente. Bill me ayudó a salir de la bañera y luego puso algo de música africana. Nos besamos y bailamos. Por primera vez me sentía feliz durante el parto, en paz: sin agujas, bisturís, dedos, ganchos, tijeras, grapas, drogas, tubos, hormonas sintéticas, estudiantes de medicina, situaciones absurdas. ¡Y sin llanto! Las lágrimas que hasta entonces había derramado en mis partos no eran hormonales sino fruto de las circunstancias.

Mi cuerpo trabajaba maravillosamente: cada sensación del parto era elegante y alentadora. Después de tres horas llegó el momento. Me puse de rodillas en la cama, jadee, suspiré y expulsé a mi hijo con un grito. ¡Pesaba 4 kilos 760 gramos y era adorable! Mi marido lo cogió en sus grandes y cálidas manos y yo me recosté para recibirlo sobre mi cuerpo. ¡Nunca antes había sentido tanta felicidad!

Todas las mujeres merecen sentir esa sensación gloriosa, interferir en ella debería considerarse como el delito que es. La bendición del parto es el derecho con que nacen todas las mujeres, un regalo de nuestros cuerpos a nuestras almas.

Mi placenta estaba perfecta. Una inducción hubiera sido una brutalidad innecesaria. Enterré mi placenta al cuarto día. Nunca hasta entonces supe lo mucho que para mí significaban mis placentas; algunas culturas dicen que son los ángeles guardianes del cuerpo de los niños. Aún lloro por todo lo que perdí.

Vivimos tiempos excéntricos y brutales. Este siglo será recordado como el siglo de la guerra y el genocidio; y el del nacimiento coercitivo y violento. El parto está lleno de sangre y lágrimas. Nos hacen creer que debemos dar a luz en hospitales muchas veces hostiles y casi siempre indiferentes, en donde la norma es interferir con los ritmos naturales de la mujer para el parto. Cualquier extraño puede observar y cortar nuestras vaginas, y reacciones físicas y emocionales que son anormales como un miedo excesivo, el llanto o la detención del parto causada por el estrés se han hecho normales y corrientes. Se hace daño a los niños rutinariamente, y quienes perpetran estos actos son exaltados como salvadores, en lugar de ser acusados de maltrato infantil. Hoy en día un parto en el que no haya habido intervenciones innecesarias es inusual, por mucho que todas tengamos la capacidad de dar a luz de maravilla sólo con que nos dejasen en paz.

Hace cien años, el parto hospitalario se consideraba la última y más peligrosa alternativa al parto en casa atendido por una matrona. Las mujeres evitaban los hospitales y a los médicos por muchas razones: no querían que experimentasen con ellas (aún se hace con muchas, especialmente con las que son pobres, pertenecen a minorías, son muy jóvenes o no hablan nuestro idioma. La fiebre puerperal, muy contagiosa, era una realidad capaz de matar. Las enfermedades campeaban rampantes (y así sigue siendo); la idea de que hubiese hombres en las habitaciones (la mayoría de los médicos eran hombres) se consideraba impúdico. Los hospitales y los médicos eran caros. Pero de forma bastante rápida los médicos pasaron a convertirse en los encargados de la atención materno infantil y, después de un siglo y de una campaña mundial de calumnias por parte de la clase médica, las matronas y su saber han acabado casi extinguiéndose.

Pero las mujeres ya no queremos ser meras piezas de ajedrez movidas, colocadas y sacrificadas por la profesión médica. Estamos reclamando el derecho a parir por nosotras mismas cada día más y con más fuerza; y las mujeres que hemos tenido muchos hijos podemos ser fundamentales para ayudar a otras mujeres a comprender los misterios y las miles de diferencias que hay en cada embarazo y en cada parto.


El parto hospitalario debe ser considerado como la última alternativa al parto en casa planificado. Si aún así una mujer insiste en tener un parto hospitalario debería considerar las ventajas de rodearse de personas experimentadas en prestar apoyo durante el parto, como por ejemplo una doula muy motivada que esté con ella en todo momento para que sea su portavoz y vigile exhaustivamente para que se respete la normalidad. El parto en casa es la forma más obvia de evitar intervenciones innecesarias. Las matronas son nuestras mejores aliadas en potencia para conseguir esto, pero también ellas deben resistirse a la tentación de “ir adelantando las cosas” o interferir innecesariamente.

Pero lo más importante es recordar que el parto es sagrado: es el acontecimiento más primario y hormonal de nuestra vida. Y es el más bello, porque vemos por primera vez al hijo que tanto amamos.

Pero no podemos esperar que a otros les gusten nuestros partos y nuestros cuerpos y los respeten cuando nosotras mismas no los consideramos como algo sagrado. No hay nada más descorazonador para mí que aún haya que convencer a las mujeres de que cortarlas y cercenarlas con el bisturí durante el parto es algo intrínsecamente malo.

¡Mujeres: defended vuestro derecho a parir! El parto os pertenece


[1] N.T.: “Food and Drug Agency”, agencia americana del medicamento y control alimentario

6 abr 2009

los beneficios de nacer por parto

Los beneficios de nacer por parto

El vocablo parto proviene del latín “Partus” y se define como el proceso mediante el cual el producto de la concepción y sus anexos son expulsados del organismo materno a través de la vía genital, y se admite como parto cuando la mujer cuenta con un embarazo mayor de 20 semanas y el feto un peso mayor a los 500 grs.

La reproducción de la especie humana desde sus inicios, se realizó de la forma que la conocemos hoy y por ello, el parto era comprendido como un fenómeno natural. A lo largo de la historia, se cuenta con

verdaderos tratados médicos que hablan de Ginecología y Obstetricia, describiendo cada vez con más exactitud el mecanismo de dicho acontecimiento.

También es un hecho que en las diferentes culturas, ya sea hindú, egipcia, griega, romana o china, se habla de otra forma de nacimiento, a la que llamaron operación cesárea, realizada cuando la madre había fallecido o se encontraba a punto de morir, en un intento por salvar al producto y que consistía en

realizar un corte a través de la pared abdominal (del latín“caedere”, cortar) y que quizá es la más antigua de las operaciones. Sin embargo, esta práctica en una mujer viva se describió hasta el siglo XVI, y a partir de entonces ocupa con mucho el primer término de las operaciones quirúrgicas obstétricas.

¿Cuáles son los beneficios o los riesgos para el producto de una u otra forma de nacimiento?

Porque está muy claro que la forma natural de nacimiento es el parto, y que la operación cesárea se debería de realizar únicamente cuando la primera no es posible (indicaciones absolutas y relativas). En otros términos, la cesárea debiera ser un método de excepción para reducir la morbi/mortalidad perinatal, y no está sucediendo así. La cifra estadística muestra un rápido incremento en la frecuencia de cesárea, siendo una de las justificaciones, la disminución progresiva en la mortalidad perinatal, lo cual resulta aún controvertido. Baker y D’Alton reportan que el riesgo de muerte materna por cada cien mil nacimientos fue de 22.3 para cesárea y 10.8 para nacimientos por vía vaginal, aunque se redujo a 5.8 por cada cien mil cuando la muerte fue directamente atribuible al acto quirúrgico. En cuanto a mortalidad neonatal, ésta se ha reducido de 23/100 en 1964 a 16.3/1000 en 1975 y a un 2.2 a 15% en la actualidad, dependiendo del tipo de estadística analizada, si es corregida o no, la clase de pacientes que comprende la indicación, si son cesáreas de urgencia o programadas, si es el producto es de término o no, etc.

Igualmente también depende de la institución hospitalaria en donde se lleva a cabo la cirugía, el equipo con el que cuenta, la capacitación del personal, etc.

Así pues, podría pensarse que mueren más niños de los nacidos por vía abdominal que por vía vaginal. Sin embargo, debemos de tomar en cuenta que en la cesárea hay un padecimiento que indica la cirugía y que sin duda actúa desfavorablemente sobre el feto.

¿Cuál es el beneficio del parto para el recién nacido?

El proceso de trabajo de parto favorece que el recién nacido haga una rápida transición desde su dependencia con la placenta para el intercambio gaseoso, a una total realización del mismo con su propio sistema respiratorio, dándose varios cambios en forma simultánea en el parto en sí. Para comprender mejor esto, recordemos la fisiología respiratoria y circulatoria de la vida intrauterina. En ésta última, los sacos alveolares se encuentran llenos de líquido pulmonar y los vasos capilares pulmonares llevan poca sangre por encontrarse parcialmente cerradas las arteriolas, lo cual hace que una gran cantidad de sangre se desvíe a través del pulmón y del conducto arterioso.

Durante el paso del neonato a través del canal vaginal, se inicia la eliminación del líquido pulmonar.

Al nacimiento, diversos estímulos bioquímicos, térmicos, tactiles, provocan la primera respiración, al igual que la oclusión del cordón umbilical. Ésta inspiración lleva aire a los sacos alveolares, que se mantienen insuflados gracias a la presencia del surfactante. Así pues, se expande el lecho vascular pulmonar y sale el líquido pulmonar restante al sistema linfático. Las arteriolas se abren, favoreciendo el paso de la sangre a través del sistema vascular pulmonar y con ello el cierre fisiológico del conducto arterioso que comunicaba a la aorta con la arteria pulmonar y separando circulación derecha e izquierda.

Cuando éste proceso no ocurre o se ve interrumpido, produciéndose hipoxemia, se mantiene éste conducto arterioso permeable y puede acompañarse de vasoconstricción pulmonar, dando origen a cortocircuito venoso-arterial. En esto se basa el síndrome de dificultad respiratoria que puede ser solo un retraso en la adaptación cardiopulmonar, o taquipnea transitoria del recién nacido. Este síndrome se presenta en alrededor del 25% de los niños extraídos por cesárea, es decir en 1 de cada 4 cirugías. De ellos, muere uno de cada quince (6.8%)

Un aspecto importante que se ve favorecido en el nacimiento por parto, es el apego materno- infantil temprano. La primera hora del recién nacido es indudablemente una de las fases más criticas de su vida, teniendo un papel preponderante en ella las hormonas circulantes como oxitocina, prolactina, endorfinas, adrenalina, etc., que permiten que en este “período sensible”, desde el punto de vista etológico, se lleve a cabo un intercambio gratificante de sensaciones y actitudes entre la madre y el hijo. En dicho periodo, se mantiene el alerta y el contacto visual, así como el físico piel a piel.

También es posible iniciar la lactancia natural aprovechando el reflejo de succión del recién nacido y el de eyecciónláctea de la madre. Se ha documentado que esta práctica influirá en la duración y éxito del amamantamiento.

Finalmente, no hay que perder de vista que el cuidado perinatal se debe de centrar en las familias y debe dirigirse no solo a las necesidades de la mujer y de su hijo, sino también de su pareja, favoreciendo la atención integral en cuanto al aspecto intelectual, emocional, social, y cultural, y no solo al biológico, tal y como lo promueve la OMS.

La meta por lograr que el nacimiento humano sea por parto en 85% a 95% de los casos y solo en 5% a 15% por cesárea, se ve lejana en nuestro mundo actual, donde el uso excesivo de tecnología, o la aplicación de tecnología sofisticada es el común, aún cuando procedimientos más simples suelen ser suficientes o superiores.

Dr. Juan José Almaraz Navarro, médico pediatra

www.partolibre.com.mx

1 abr 2009

En defensa del PVDC: crítica a la investigación actual

En defensa del Parto Vaginal Despues de Cesárea (PVDC): crítica de la investigación actual

Autor: Jill MacCorckle

--------------------------------------------------------------------------------

Aunque realmente el estudio no ha aportado apenas información nueva y se basa en una discutible recolección de datos, los medios de comunicación locales y nacionales -e incluso algunos médicos- han afirmado que muestra un mayor riesgo de rotura uterina que el citado en trabajos anteriores. Los titulares de prensa de todo el país han sugerido que la investigación respalda la repetición de la cesárea en lugar de un PVDC, y un número creciente de médicos opina que la cesárea es tan segura o más que un parto vaginal.

El número del 5 de julio de 2001 del New England Journal of Medicine incluía un trabajo de Mona Lydon-Rochelle et al.1 acompañado de un editorial del médico Michael F. Greene,2 que han suscitado mucha atención en los medios de comunicación, generando discusiones sobre los riesgos de un parto vaginal después de una cesárea (PVDC).

Pero no nos quedemos en la superficie: lo que los médicos están admitiendo inadvertidamente es que su abuso de intervención médica en los nacimientos ha conseguido que un parto vaginal normal tenga tanto riesgo como una operación de cirugía mayor. Una crítica cuidadosa expone las limitaciones tanto del estudio como del actual modelo médico del nacimiento, planteando la cuestión de si dicho modelo tiene todavía alguna credibilidad para las mujeres embarazadas.

Los resultados del estudio

En el trabajo se combinaron los datos de los certificados de nacimiento del estado de Washington con la información extraída de las altas hospitalarias en los años 1987 a 1996, con objeto de examinar la incidencia de rotura uterina en cuatro grupos de mujeres: aquellas a las que se les programó la repetición de la cesárea (ERCS, elective repeat cesarean section) sin ponerse de parto (n=6980), aquellas que intentaron el PVDC, iniciándose éste de manera espontánea (n=10789), aquellas cuyo parto fue inducido por métodos no prostaglandínicos (n=1960), y aquellas cuya inducción incluyó prostaglandinas (n=366). La tasa de rotura uterina para las mujeres que se sometieron a una cesárea programada fue del 0,16% (11 de 6980). Para las mujeres que se pusieron espontáneamente de parto (SOOL, spontaneous onset of labour), la tasa fue del 0,52% (56 de 10789); con inducción no prostaglandínica la tasa fue de 0,77% (15 de 1960) ; y para mujeres cuyo parto se indujo con prostaglandinas la tasa fue de 2,45% (9 de 366).

Ninguna de estas tasas difiere significativamente de las encontradas en trabajos previos. De hecho, la tasa de rotura entre mujeres que intentaron el parto fue más baja que la sugerida por varios estudios recientes. La tasa para todas las mujeres que intentaron el PVDC fue de 0,6%, lo que se sitúa en el extremo inferior del rango de 0,2-1,5% citado por el American Collegue of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) en una revisión bibliográfica de sus directrices para la práctica de PVDC.3 Tasas de rotura entre 0,5 y 1% han sido utilizadas en el pasado como un prueba de la relativa seguridad de los PVDC; aquellos que usan ahora estas mismas tasas para sugerir que el PVDC tiene demasiados riesgos están utilizando prestidigitación estadística con el propósito de limitar el acceso de las mujeres a los PVDC. Los motivos de esta manipulación se discuten en las conclusiones de este artículo.

Por supuesto que no es nuevo que la repetición de una cesárea no protege completamente a una mujer del riesgo de rotura uterina. Es la cesárea previa, no el PVDC, lo que expone a la mujer y al feto al riesgo de una rotura. La cicatriz de una cesárea anterior también predispone a la madre y al feto a otras complicaciones obstétricas que raramente se ven en mujeres con el útero intacto. Los médicos saben bien que una cesárea proyecta una larga sombra sobre el resto de la vida reproductiva de una mujer, ya que puede afectar a la seguridad y la salud tanto de ella misma como de su hijo no nacido. El porcentaje de cesáreas, que en 1997 empezó a subir de nuevo tras casi una década de declive, alcanzó en el año 2000 el 22,9%, lo que supone un incremento del 11% sobre los 4 años anteriores y la tasa más alta registrada desde 1989.4 Claramente, los médicos no están haciendo lo suficiente para reducir el número de cesáreas innecesarias (que se estima -calculando por lo bajo- en un 50% de todas las cesáreas realizadas, aproximadamente 500.000 al año).5 Por lo tanto, deben asumir la responsabilidad de las complicaciones que su a menudo arrogante uso de una intervención quirúrgica continúa ocasionando. Proponer más cirugía como solución únicamente agravará el problema.

El descubrimiento más notable del estudio del New England Journal of Medicine -y que ha merecido escasa atención por parte de los medios - es el drástico incremento del riesgo de rotura al utilizar prostaglandinas en la inducción del parto. Aunque estudios anteriores habían relacionado las potentes hormonas sintéticas usadas en la inducción con un mayor riesgo de rotura, este estudio intentó aislar el uso de prostaglandinas como un factor de riesgo separado y lo expresó en términos de riesgo relativo con respecto a una segunda cesárea programada. La tasa de rotura entre mujeres inducidas con prostaglandinas fue 15 veces superior a la de mujeres que no se pusieron de parto. Si se compara con el riesgo de rotura en mujeres que iniciaron el parto espontáneamente, la tasa de rotura de las inducidas con prostaglandinas fue casi 5 veces superior. Esto debería hacer al personal sanitario y a las mujeres embarazadas detenerse antes de considerar la inducción del parto tras una cesárea, lo que es alarmantemente común hoy en día. Es muy pronto para descartar completamente la inducción en un PVDC, y de todas maneras, la evaluación individualizada de los riesgos puede dictar situaciones en las que incluso los riesgos incrementados de una inducción con prostaglandinas sean superados por los beneficios de un parto vaginal.

La rotura uterina es una complicación seria y que pone en peligro la vida tanto de la madre como del feto. Como Michael F. Greene ha observado en su editorial, Lydon-Rochelle et al. han encontrado que cuando sucede una rotura uterina, las posibilidades de morir del bebé son del 5,5%. Las posibilidades de muerte del bebé en ausencia de rotura son de 0,5%. Greene afirma que se incrementa en 10 veces el riesgo de muerte para el feto, lo que es una grave tergiversación de los hechos. En las 91 roturas uterinas registradas en el estudio, hubo cinco muertes fetales. (Los autores no indican en cuáles de los grupos de estudio tuvieron lugar las muertes ya que las muestras serían demasiado pequeñas para inferir conclusiones válidas). Estas cinco muertes representan una tasa de mortalidad fetal del 5,5% en el subgrupo de mujeres que tuvieron una rotura uterina (n=91). Nótese que los datos no permiten a los investigadores concluir que las roturas necesariamente causaron las muertes, sino que simplemente éstas se asociaron a las roturas.

En el subgrupo sin rotura uterina (n=20.004) hubo 100 muertes fetales, es decir una tasa de mortalidad fetal del 0,5%. Aunque esto puede expresarse como un incremento de 10 veces en la tasa de muerte fetal para las roturas uterinas frente a los nacimientos sin rotura, sería como comparar peras con manzanas. La cuestión real para una mujer que se plantee un PVDC es "¿qué posibilidades tiene mi bebé de morir si intento un PVDC?". Desde esta perspectiva, el riesgo de muerte fetal entre las 13.115 mujeres que intentaron el PVDC fue del 0.038% (5 de 13.115). De esta manera, las posibilidades de muerte asociadas al PVDC fueron 12 veces menores que el riesgo de muerte del bebé por causas no relacionadas con la rotura uterina. Ningún nivel de intervención médica puede reducir la tasa de mortalidad fetal a cero, la muerte será siempre una parte del nacimiento. El uso del escasísimo riesgo de muerte del feto para convencer a más mujeres de someterse a intervenciones quirúrgicas innecesarias seguirá sin poder garantizar a los padres un bebé vivo.

Limitaciones y puntos débiles del estudio

Como ocurre con muchos otros, este estudio plantea muchas más cuestiones de las que resuelve. Debido a las limitaciones del método de recogida de datos, los investigadores no fueron capaces de determinar la incidencia y los posibles efectos de otras intervenciones obstétricas dentro de los grupos de estudio. Es razonable asumir que a un número significativo de mujeres que se pusieron de parto espontáneamente les ha sido administrada oxitocina durante el trabajo de parto, aunque este hecho que potencialmente podría distorsionar los datos no ha podido ser examinado. Al menos un estudio ha encontrado un incremento en el riesgo de rotura entre mujeres que recibieron oxitocina durante el parto.6 Aunque el incremento encontrado no es estadísticamente significativo, los autores de dicho trabajo recomiendan proceder con precaución al administrar oxitocina en un PVDC. Hasta la fecha, ningún estudio de envergadura significativa ha determinado el riesgo de rotura uterina en mujeres que se pusieron de parto por sí mismas y en cuyo trabajo de parto no se administró oxitocina ni tuvo lugar ninguna otra intervención obstétrica. Este es un fallo grave por parte de los investigadores para determinar el riesgo "real" de rotura tras una cesárea previa y es quizá la cuestión que Lydon-Rochelle et al. deberían haber considerado.

Otra limitación en la metodología del estudio está relacionada con los códigos usados para determinar la incidencia de rotura uterina. De acuerdo con los autores, "Se consideró que había habido rotura uterina si en el formulario de alta hospitalaria constaban los códigos de diagnosis ICD-9-CM 665.0 o 665.1". La fiabilidad de este método es cuestionable a raíz de otros descubrimientos sobre el uso de los códigos ICD-9-CM. DeJoy et el. advirtieron contra el uso de datos dependientes de los códigos ICD-9-CM para estimar la rotura uterina tras revisar cinco años de datos en Massachussets, ya que encontraron que "aproximadamente el 50% de los códigos ICD-9-CM asignados representaban casos de cualquier grado de rotura uterina o dehiscencia preoperativa de heridas del útero."7 Una dehiscencia, o la separación parcial o adelgazamiento de la cicatriz del útero, no tiene el mismo riesgo para la madre o el feto que la mucho menos frecuente rotura completa.

La posible inclusión de dehiscencias en las tasas de rotura podría tener serios efectos sobre los resultados de este estudio. Los autores afirman que como los dos códigos ICD-9-CM se aplican a mujeres que tienen niveles significativos de secuelas negativas, se puede asumir que las roturas codificadas no fueron benignas. Si bien esto puede ser un método un tanto efectivo para controlar diagnósticos mal codificados, puede darse también el caso de que las serias complicaciones reflejadas en el alta fueran causadas por la cesárea de emergencia u otros sucesos, más que por la rotura. No hay forma de determinar esto sin un examen de las tablas de datos, examen del que el estudio carece; la revisión del pequeño número de casos (91) que se asume que incluyen rotura uterina respondería la cuestión de si los datos son fiables.

Una revisión efectuada en todo el estado de Massachussets de la validez y fiabilidad de los códigos ICD-9-CM, publicada en el Morbidity and Mortality Weekly Report el 31 de marzo de 2000, concluye que los resultados de la investigación "indican que los códigos ICD-9-CM relacionados con rotura uterina que fueron asignados antes de el aumento de preocupación sobre este tema, carecen de especificidad para la vigilancia de la rotura uterina y no han sido aplicados coherentemente a lo largo del tiempo".8 En la comparación con los registros hospitalarios se encontró que sólo el 50,7% de casos de rotura uterina codificados como ICD-9-CM 665.0 y 665.1 eran realmente roturas. Además, el estudio de Massachussets incluyó el uso de un código que no había sido utilizado por los investigadores del estado de Washington, el 674.1, "disrupción de la herida de la cesárea", que incluye "dehiscencia o disrupción de la herida uterina". Se determinó que el 28,6% de los casos codificados como 674.1 eran auténticas roturas uterinas. Asumiendo un nivel de error similar en los datos del Estado de Washington, Lydon-Rochelle et al. habrían perdido un gran número de roturas que habían sido codificadas incorrectamente como 674.1, no incluyéndolas en su estudio. Esto significa que la rotura uterina está potencialmente infravalorada en sus resultados. Aunque los resultados del estudio de Massachussets no pueden aplicarse de manera directa a los datos de Washington, sus conclusiones sí que deben ser consideradas para determinar si se permite que estos descubrimientos influencien la práctica clínica o las recomendaciones específicas sobre los PVDC.

El estudio de Massachussets también advierte que los códigos 665.0 ("rotura del útero antes del inicio del trabajo de parto") y 665.1 ("rotura del útero durante el trabajo de parto", o bien "rotura del útero sin más especificaciones"), están incluidos dentro de la amplia categoría de tres dígitos 665, "otras lesiones obstétricas", que también incluye el "daño por instrumentos". Además, el sistema ICD-9-CM indica a los codificadores que utilicen el 665.1 para la "laceración del útero, lesión obstétrica no clasificable en otro lugar", una complicación accidental frecuente que sucede durante la salida del feto a través de la incisión del útero8. De este modo, un porcentaje de casos codificados como 665.1 podría no representar roturas uterinas durante el trabajo de parto, sino el alargamiento de la incisión en el útero durante la cesárea u otros daños derivados de la propia cirugía.

Otra limitación de este estudio merece discusión. El único entorno de nacimiento examinado por los investigadores fue el ambiente hospitalario. Los datos de los nacimientos en casa tras una cesárea no se incluyeron en este estudio; de hecho, el parto en casa tras una cesárea no ha sido incluido en ninguna publicación sobre el PVDC hasta la fecha. La recomendación de intentar el PVDC sólo en un entorno hospitalario está extendido entre la comunidad obstétrica, como queda evidenciado en el boletín práctico para PVDC del ACOG.3 Uno de los autores del estudio de Washington, el médico Thomas Easterling, es citado en la prensa; "Aquellas que intenten el parto deben hacerlo en un hospital, donde rápidamente se puede hacer una cesárea en caso de que fuera necesario."9 No ofrece bases empíricas para esta propuesta. Las recomendaciones del ACOG no se basan, como ellos mismos admiten, en evidencias científicas, sino en "el consenso y la opinión de los expertos" -el consenso de los médicos cuyos sustentos dependen de que las mujeres vayan a los hospitales a dar a luz. No es sorprendente que la mayoría de los obstetras no recomienden el parto en casa. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia en este tipo de nacimientos, ni quiere tenerla.

El editorial de Greene nos remite a un metaanálisis de los riesgos asociados al PVDC versus ERCS, y afirma, "Esta estimación de riesgos refleja una gran experiencia en un amplio rango de entornos de práctica clínica". Olvida mencionar que este rango de entornos no es tan amplio ya que no incluye el hogar u otros entornos no hospitalarios. En comparación con un parto doméstico o en una casa de partos, en el parto hospitalario tiene lugar una mayor morbilidad y mortalidad para las mujeres y los bebés en todos los niveles de riesgo.10-24 No es de recibo asumir, sin investigación al respecto, que no se puede aplicar esta afirmación al PVDC. La recomendación de un PVDC hospitalario no puede considerarse válida sin una comparación de los riesgos y beneficios del parto en casa después de una cesárea. Dado que algunos de los catastróficos resultados de rotura uterina citados en la bibliografía médica y en la prensa han involucrado el desconocimiento del personal hospitalario de signos de rotura inminente y el descartar el dolor de las madres o la sensación instintiva de que "algo no va bien", no es evidente que el estar de parto en un hospital necesariamente disminuya el riesgo de rotura o garantice un resultado positivo para el neonato en caso de rotura. Por el contrario, Lydon-Rochelle et al. demuestran que el dar a luz en el hospital incrementa drásticamente el riesgo de rotura cuando se utilizan agentes de inducción, circunstancia que raramente sucede en los nacimientos en casa.

Este estudio se aleja así de la condición de declaración de mayor autoridad sobre el riesgo de rotura uterina que le había sido atribuida. Futuras investigaciones probablemente confirmarán las noticias que llegan constantemente desde hace más de dos décadas: que el PVDC en la ausencia de una tosca intervención médica es una proposición muy segura.

Los riesgos de la repetición de la cesárea

Otro gran punto flaco del estudio de Washington es la ausencia de una evaluación completa y un discusión de los riesgos de la cesárea programada.

Sin ninguna duda, la afirmación más alarmante hecha conjuntamente con este estudio es que la programación de una segunda cesárea ha sido probada como la opción más segura para el bebé. Esta indignante declaración ha sido erróneamente transmitida por los medios de comunicación como una conclusión empírica del propio estudio, confundiendo y preocupando innecesariamente a mujeres que planean un PVDC. Esta afirmación es en realidad la opinión del Dr. Greene, el autor del editorial en el New England Journal of Medicine, quien declara,

Tras una concienzuda discusión de los riesgos y beneficios que tiene intentar un PVDC, la paciente podría preguntar, "Pero doctor, ¿qué es lo más seguro para mi bebé?". Dados los descubrimientos de Lydon-Rochelle et al., mi respuesta inequívoca sería: hacer otra cesárea.2

Pero ninguna discusión sobre los pros y contras del PVDC puede ser considerada "concienzuda" sin una discusión adecuada de los pros y contras de la repetición de la cesárea, incluyendo morbilidad y mortalidad a corto y largo plazo para la madre y el feto. Esta información es frecuentemente omitida o minimizada cuando los médicos discuten el PVDC con sus pacientes, negando a las mujeres una parte del conocimiento necesario para tomar una decisión realmente informadas.

Dejando a un lado el tono patriarcal empleado por Greene para caracterizar a su hipotética paciente, en quien él aparentemente percibe la abdicación en favor del médico de su responsabilidad de valorar los riesgos y tomar su propia decisión, su opinión sobre la seguridad de la cesárea programada es infundada e irresponsable. Ciertamente no es una conclusión válida que se derive de los resultados del trabajo de Lydon-Rochelle et al. De modo similar, la declaración del Dr. Peter Schwartz, presidente del ACOG, de que "lo más seguro para el bebé es que a su madre le hagan una cesárea, y esto es indiscutible"27 ,muestra una alarmante falta de respeto hacia los riesgos reales de una cesárea.

En muchas de las pruebas de los riesgos de la cesárea se incluyen las cesáreas de emergencia, las cuales generalmente tienen una tasa mucho mayor de complicaciones. De todas maneras la cesárea, aunque sea programada, sigue siendo una operación de cirugía mayor y no merece la reputación de benignidad que muchos le atribuyen. La programación de una segunda cesárea tiene un mayor conjunto de riesgos relacionado con las complicaciones asociadas a la existencia de una cicatriz uterina anterior.

Riesgos para el bebé

"El Síndrome de Distress Respiratorio (RDS) del recién nacido es una complicación importante de la repetición de la cesárea programada".27 Este síndrome se ve en el 0,2-1,7% de bebés nacidos a término por cesárea programada;28,29,30,31,32 la incidencia es mayor entre neonatos de menos de 37 semanas de gestación. El RDS es una complicación seria que pone en peligro la vida del bebé, quien a menudo necesita pasar un tiempo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (NICU), unos 11,2 días como media, y posiblemente ventilación mecánica y terapia medicamentosa.32 Conjuntamente con las tasas de taquipnea transitoria del recién nacido, una complicación menos grave que sin embargo es preocupante para los padres y además puede requerir el paso por la NICU, Morrison et al. encontraron que el riesgo de padecer una de las dos complicaciones era del 3,55% para bebés nacidos a las 37 semanas de gestación o más.29 Esto supone tres veces más riesgo que el calculado para bebés nacidos de cesáreas realizadas durante el parto, y siete veces más que para partos vaginales. Hales et al. encontraron una incidencia del 12,4% de morbilidad respiratoria en bebés a término nacidos por cesárea programada.30 En otro estudio, Levine et al. encontraron un riesgo del 0,37% de hipertensión pulmonar persistente (PPH) en bebés nacidos por cesárea programada, cinco veces más que en nacidos de partos vaginales.31

También se ha encontrado mayor incidencia de RDS entre recién nacidos pre-término. La prematuridad yatrogénica (causada por la práctica médica) es un riesgo conocido de la cesárea programada, normalmente relacionado con un fallo en los protocolos de determinación de edad gestacional antes del nacimientos o con errores en la estimación de las semanas de gestación a nivel del uso de datos clínicos.32,33 Aunque la mayoría de los estudios han examinado los riesgos para bebés muy prematuros, existen también riesgos significativos para bebés nacidos entre las semanas 32 a 36. Un reciente estudio de Kramer et al. demuestra que las tasas de muerte infantil (desde el nacimiento hasta un año de edad) se incrementan en tres veces en los EEUU (y 4,5 veces en Canadá) para bebés nacidos entre las semanas 34 y 36 de gestación, y seis veces más en EEUU y 15 en Canadá para bebés nacidos entre las semanas 32 a 36. Se han advertido incrementos sustanciales de muertes debidas a asfixia, infecciones, muerte súbita del lactante y causas externas.

Menos serio, si bien preocupante, es que los bebés nacidos por cesárea tienen un mayor riesgo de ser cortados por el cirujano durante la operación. La incidencia de heridas quirúrgicas es del 2% para todos los nacidos por cesárea, y del 6% para los que tenían presentación de nalgas.35 Los investigadores creen esto sucede en más ocasiones de las que se da parte, estando este riesgo infravalorado.

Riesgos para la madre

Casi nadie discutirá que las madres aún afrontan mayores riesgos en una cesárea programada que en un parto vaginal, aunque el abuso de intervenciones médicas como la extracción mediante fórceps o ventosa y la episiotomía puede hacer que pronto se acerquen. Las infecciones son la complicación más frecuente para la madre tras una cesárea y explican la sustancial morbilidad postnatal y la estancia prolongada en el hospital.36 Otros riesgos incluyen el de hemorragias masivas en el 7,3% de las cesáreas,37 transfusiones en el 6,4%,38 lesiones en los uréteres en el 0,03-0,1%,39 lesiones en el intestino en el 0,05%,40 y endometriosis incisional en el 0,1-1,0%.41,42 Esta lista no es de ningún modo exhaustiva.

En un estudio del año 2000 publicado en el Journal of the American Medical Association, Lydon-Rochelle et al.43 advierten que las mujeres que se someten a una cesárea tienen el doble de posibilidades que las mujeres que han dado a luz vaginalmente de ser rehospitalizadas por razones tales como una infección uterina (riesgo relativo -RR- de 2,0), problemas en la vesícula biliar (1,5 RR), infecciones del tracto urinario (1,5 RR), complicaciones en la incisión quirúrgica (30,0 RR), problemas cardiopulmonares (2,4 RR), tromboembolias (2,5 RR) y apendicitis (1,8 RR). Hacen notar en su discusión que la rehospitalización tiene un efecto negativo social y económico sobre la familia, un riesgo más de la cesárea. Varios estudios coinciden unánimemente en sus conclusiones que las mujeres a las que se les hizo una cesárea estuvieron menos satisfechas con su experiencia que las mujeres que tuvieron un parto vaginal.44,45,46,47 La cesárea programada también incrementa el riesgo de histerectomía tanto en el embarazo presente como en los futuros48,49 y el riesgo de morir se duplica, en comparación con el del parto vaginal.50

Aumento de las complicaciones en siguientes embarazos

Una cesárea previa incrementa drásticamente los riesgos de complicaciones severas, normalmente escasas, en siguientes embarazos. La incidencia de placenta previa, que es de un 0,25% en mujeres con el útero intacto, aumenta al 1,87% tras una cesárea.51 Existe un patrón dependiente del número de cesáreas; con una cesárea anterior, el riesgo de placenta previa se incrementa 4,5 veces, con dos cesáreas anteriores, el riesgo aumenta 7,4 veces, tras tres cesáreas, 6,5 veces. Con cuatro o más cesáreas, la posibilidad de tener placenta previa aumenta casi 45 veces con respecto a un útero intacto.52

Una placenta con inserción baja en el útero es más probable que conduzca a una placenta acreta. De acuerdo con un estudio de 1997 realizado por Miller et al.,53 la presencia de una cicatriz en el útero hace aumentar por sí sola el riesgo de placenta acreta desde el 0,01% que se observa en úteros intactos hasta el 0,25% observado cuando hubo al menos una cesárea. De nuevo, el número de cesáreas anteriores incrementa el riesgo de placenta acreta.54 Esta complicación puede producir hemorragias severas, que conducen a la extirpación del útero en un 50-82% de los casos.52,54 También puede llevar a la muerte de la mujer.

El desprendimiento de placenta está también significativamente incrementado en mujeres con una cesárea previa en comparación con mujeres que no han tenido cesáreas. La tasa de desprendimiento en Finlandia fue descrita por Hemminki et al. como de 0,17% en mujeres sin cesárea previa y de 0,49% en mujeres con una cicatriz previa.55 De acuerdo con el National Center for Health Statistics, la tasa de desprendimiento en los EEUU en el periodo 1989-90 fue del 0,6% de todos los nacimientos, sucediendo la muerte del bebé en el 10% de los casos. En 2001, Ananth et al. encontraron una tasa de desprendimiento de 0,65%, con una tasa de mortalidad perinatal de 11,5%. Aunque el 55% de estas muertes se debió a un nacimiento prematuro, la tasa de mortalidad para los bebés nacidos a término en el grupo con menor mortalidad fue todavía 25 veces superior en casos de desprendimiento.56 Compárese el riesgo de sufrir estas complicaciones con la tasa de rotura uterina en mujeres que intentan el PVDC encontrado por Lydon-Rochelle et al. (0,6%) y la tasa de muerte fetal asociada a la rotura (5%).

Aunque normalmente no ponen el peligro la vida, existen otras complicaciones a considerar para siguientes embarazos. Se ha descrito un aumento en la tasa de infertilidad secundaria tras una cesárea, así como tasas superiores de aborto y embarazo ectópico.55,58

Recomendaciones

¿Qué conclusiones pueden sacar las mujeres y el personal sanitario de este análisis del estudio del New England Journal of Medicine y de las opiniones contradictorias que se están exponiendo sobre la seguridad del PVDC?. Las mujeres que están pensando en un PVDC no deben cambiar sus planes sobre la base de un único estudio y desde luego no en base a las opiniones de Greene. Es importante discutir las opciones con la pareja y el personal sanitario para poder tomar decisiones bien fundadas que sean adecuadas para cada mujer.

La asociación International Cesarean Awareness Network animan a las mujeres a que se eduquen a sí mismas sobre todas las alternativas, como doulas, matronas, y parto en casa. Se pueden encontrar más sugerencias en la lista de ICAN, "Cosas que puedes hacer para evitar una cesárea innecesaria", en www.ican-online.org/info/white_papers/wp_uncs.htm
Dado el actual clima político sobre el PVDC, es crítico que las mujeres seleccionen a sus médicos o matronas con precaución. Deben encontrar un profesional cuya práctica se asemeje a la clásica de las matronas. Muchos profesionales atienden los deseos de una mujer de tener un PVDC para ganársela como clienta, y cambian de opinión a medida que se acerca el final del embarazo. Ser atendida por alguien que realmente cree en el nacimiento y en el PVDC es el principal factor a tener en cuenta para el éxito. Recuérdese, además, que nunca es demasiado tarde para cambiar de médico o bien el lugar elegido para dar a luz. Hay mujeres que se han marchado del hospital a mitad del parto y han cambiado de médico o de matrona incluso mientras ya estaban pujando.
Las pruebas de este u otros trabajos parecen suficientes para concluir que la inducción del parto incrementa el riesgo de rotura, aunque el riesgo sigue siendo bajo. De todas maneras, pueden darse casos en los que los potenciales beneficios de un parto vaginal compensen los riesgos de la inducción. Ya que la inducción interfiere con el proceso normal del parto y acarrea riesgos además de la rotura, sólo debería practicarse en hospitales equipados para atender rápidamente una emergencia obstétrica.

Implicaciones para el modelo médico

Uno podría preguntarse porqué este aparentemente incontrovertido estudio ha suscitado tanta atención en los medios y ha provocado tanto temor en el corto periodo transcurrido desde su publicación. La respuesta es que está siendo usado como el más novedoso arma en la guerra para controlar el acceso de las mujeres a distintas opciones de nacimiento, ofreciendo una poco convincente aunque manejable excusa para limitar la incidencia de una práctica que no les gusta a muchos médicos: el PVDC. Los médicos huyen despavoridos ante los riesgos del PVDC -no los mínimos riesgos que tiene para las madres y los bebés, sino los que tiene para ellos mismos.
El boletín práctico más reciente del ACOG cita los juicios como el factor principal para aproximarse al PVDC con más precaución. El ACOG existe para proteger y favorecer los intereses de sus cirujanos, con la salud de las mujeres y los niños como un objetivo importante, aunque secundario. Siendo el actual presidente del ACOG un reconocido defensor de programar una primera cesárea sin mediar indicación médica,59 resulta fácil de imaginar que el péndulo de la opinión obstétrica en los EEUU se está moviendo hacia una mayor medicalización de los nacimientos y más cesáreas innecesarias. De todas maneras, es difícil culpar a los médicos que trabajan solos por su renuencia a continuar atendiendo PVDC. Cuando uno está siendo atacado desde todos los frentes, la respuesta más prudente es cubrirse. De todas maneras los médicos tienen la responsabilidad de ser honestos y comunicativos con las mujeres sobre sus razones para negarse a atender PVDC, en lugar de transmitirles la falsa idea de que están recomendando repetir la cesárea por razones de seguridad.
El ACOG ha hecho efectivamente muy difícil, incluso imposible, para muchos médicos el continuar atendiendo a las mujeres que desean un PVDC recomendando que el PVDC tenga lugar sólo en hospitales con disponibilidad inmediata y permanente de médico, anestesista y quirófano. Muchos hospitales de todo el país están ahora negándose a permitir PVDC, y un número creciente de médicos ya no ofrecen el PVDC a las mujeres. Las mujeres de poblaciones pequeñas son especialmente vulnerables a perder el acceso a un PVDC en el hospital, ya que los administradores sopesan la rentabilidad y la exposición a una demanda por negligencia y optan por dejar que las madres y los bebés asuman todos los riesgos. Los médicos particulares, comunes en las zonas rurales de América, entendiblemente no pueden permitirse cancelar un día entero de visitas en el consultorio para poder estar inmediatamente disponibles durante toda la duración de un PVDC, incluso aunque quisieran. Otros médicos simplemente no están dispuestos a perder su tiempo al lado de la parturienta. Y si no están inmediatamente disponibles y sucede una rotura uterina, se verán envueltos casi con total seguridad en una acción legal. Las matronas, que no están cualificadas para la cirugía y por tanto deben tener un cirujano fiable y dispuesto que las respalde en el caso de una emergencia, pueden encontrar incluso más dificultades para apoyar a una mujer que desee un PVDC. La ironía es que las mujeres que quieren un PVDC obtienen pingües beneficios al elegir matronas con un modo "clásico" de cuidado prenatal y atención del parto, reduciendo sus riesgos de repetir la cesárea y otras complicaciones.
Quizá es hora de que los obstetras se liberen a sí mismos de la carga de los PVDC y de atender la mayoría de los partos, para los que sus habilidades con el bisturí no son necesarias. En los países con las menores tasas de cesáreas y de mortalidad infantil, los profesionales que atienden normalmente a las mujeres embarazadas son matronas.24 los estudios muestran que las matronas consiguen mejores resultados, con un menor uso de material sanitario y menor número de intervenciones, que los médicos. La atención de las matronas está aumentando de nuevo en los EEUU ya que un creciente número de mujeres han descubierto que no sólo pueden parir a sus hijos de modo seguro en compañía de una matrona, sino que también se benefician de un trato más personalizado y centrado en la mujer durante un momento crucial en sus vidas. El papel correcto de los obstetras es el de apoyo de las matronas.

De acuerdo con el médico Marsden Wagner, Tener a un cirujano obstétrico altamente cualificado para atender un parto normal es análogo a poner a un cirujano pediátrico a hacer de canguro de un niño de dos años. Las matronas utilizan un paradigma diferente, no se centran en una potencial anormalidad sino en la normalidad del embarazo. Para una matrona, un parto de nalgas es una variación de lo normal, para un médico es una condición patológica. Las tasas [de cesárea] son menores cuando la que atiende el nacimiento es una matrona en vez de un médico. Promover más [cesáreas] forma parte de una campaña para mantener a la profesión obstétrica en el control del cuidado maternal. Los médicos tienden a preferir la tecnología; como dijo un destacado obstetra canadiense: "La Naturaleza es una mala obstetra."60

Por fortuna para las madres y sus bebés, la naturaleza es también una excelente matrona. Mediante la revisión crítica de la información de los medios de comunicación y las opiniones generadas por estudios como el de Lydon-Rochelle et al., las mujeres pueden separar satisfactoriamente la parcialidad de una profesión que intenta mantener su cuasi-monopolio mediante la promoción de cirugía innecesaria, de prácticas bien fundadas que son el mejor respaldo de los nacimientos naturales, normales y seguros.

Por Jill MacCorckle
Publicado en Mothering nº 110, Enero/Febrero de 2002
Traducción de Cecilia Díaz Martínez

Jill MacCorkle, BA (Bachelor of Arts), ME-PD (Master of Education - Professional Development), es madre de Griffen Edgar (4 años), nacido por cesárea, y de Carlin Frances (15 meses), nacida en casa. Es la editora de The Clarion, la publicación de International Cesarean Awareness Network. Jill vive con su marido y sus hijos en París, Francia.

Bibliografía

M. Lydon-Rochelle, V. L. Holt, T. R. Easterling, and D. P. Martin, "Risk of Uterine Rupture During Labor Among Women with a Prior Cesarean Delivery,"New England Journal of Medicine 345, no. 1 (2001): 3-8.
M. F. Greene, "Vaginal Delivery after Cesarean Section: Is the Risk Acceptable?," New England Journal of Medicine 345, no. 1 (2001): 54-55.
American College of Obstetricians and Gynecologists, Vaginal Birth After Cesarean (ACOG Practice Bulletin No. 5), July 1999.
J. A. Martin, B.E. Hamilton, S.J. Ventura, Births: Preliminary Data for 2000. National Vital Statistics Reports 49, no. 5. (Hyattsville, Maryland: National Center for Health Statistics, 2001.)
M. Gabay and S. M. Wolfe. Unnecessary Cesarean Sections: Curing a National Epidemic (Washington, DC: Public Citizen Health Research Group, 1994).
C. M. Zelop, T. D. Shipp, J. T. Repke, A. Cohen, A. B. Cagey, and E. Lieberman, "Uterine Rupture During Induced or Augmented Labor in Gravid Women with One Prior Cesarean Delivery," American Journal of Obstetrics and Gynecology 181, no. 4 (1999): 882-86.
S. DeJoy, J. P. O'Grady, and R. T. Burkman, "The Risks of Lowering the Cesarean-Delivery Rate" (comment/letter), New England Journal of Medicine 341 (1999): 53-55.
"Use of Hospital Discharge Data to Monitor Uterine Rupture--Massachusetts, 1990-1997," MMWR 49, no. 12 (2000): 245-48.
S. Nano, "After One C-section, Risk of Ruptured Uterus Increases," Seattle Times, July 5, 2001. Available online at http://seattletimes.nwsource.com/html/localnews/134314294_cesar050.html.
U. Ackermann-Liebrich et al., "Home versus Hospital Deliveries: Follow-up Study of Matched Pairs for Procedures and Outcomes," British Medical Journal 313 (1996): 1313-18.
L. L. Albers and V. L. Katz, "Birth Setting for Low-risk Pregnancies: An Analysis of the Current Literature," Journal of Nurse Midwifery 36, no. 4 (1991): 215-20.
R. E. Anderson and D. A. Anderson, "The Cost Effectiveness of Home Birth," Journal of Nurse Midwifery 44, no. 1 (1999): 30-35.
R. E. Anderson and P. A. Murphy, "Outcomes of 11,788 Planned Home Births Attended by Certified Nurse-Midwives," Journal of Nurse Midwifery 40, no. 6 (1995): 483-92.
C. A. Burnett et al., "Home Delivery and Neonatal Mortality in North Carolina," Journal of the American Medical Association 244, no. 24 (1980): 2741-45.
G. Chamberlain, A. Wraight, and P. Crowley, eds., "Birth at Home: The Report of the 1994 Confidential Enquiry by the National Birthday Trust," Practical Midwife 2, no. 7 (1999): 35-39.
A. M. Duran, "The Safety of Home Birth: The Farm Study," American Journal of Public Health 82, no. 3 (1992): 450-52.
P. A. Janssen, V. L. Holt, and S. J. Myers, "Licensed Midwife-Attended, Out-of-Hospital Births in Washington State: Are They Safe?," Birth 21, no. 3 (1994): 141-148.
L. E. Mehl et al., "Outcomes of Elective Home Births: A Series of 1,146 Cases," Journal of Reproductive Medicine 19, no. 5 (1977): 281-90.
P. A. Murphy and J. Fullerton, "Outcomes of Intended Home-births in Nurse-Midwifery Practice," Obstetrics and Gynecology 92, no. 3 (1998): 461-70.
Northern Region Perinatal Mortality Survey Coordinating Group, "Collaborative Survey of Perinatal Loss in Planned and Unplanned Home Births," British Medical Journal 313 (1996): 1306-09.
O. Olson, "Meta-analysis of the Safety of Home Birth," Birth 24, no. 1 (1997): 4-13.
P. Schlenka, "Safety of Alternative Approaches to Childbirth," unpublished doctoral dissertation, Stanford University, 1999. Available online at www.domiciliary.org/freedom/@birth/meadsum.html.
H. Tyson, "Outcomes of 1001 Midwife-attended Home Births in Toronto, 1983-1988," Birth 18, no. 1 (1991): 14-19.
H. C. Woodcock, A. W. Read, C. Bower, F. J. Stanley, and D. J. Moore, "A Matched Cohort Study of Planned Home and Hospital Births in Western Australia, 1981-1987," Midwifery 10, no. 3 (1994) :125-35.
H. Goer, Obstetric Myths vs. Research Realities: A Guide to the Medical Literature (Westport, CT: Bergin & Garvey, 1995).
S. Bernstein, "County C-section Rule Took Heavy Human Toll," Los Angeles Times, Jan 25, 1998.
D. Childs, "Dangerous Births? Study: Uterine Rupture Risk Rises with a Vaginal Birth after a C-section," July 5, 2001. Available online at http://more.abcnews.go.com/sections/living/dailynews/vbacs010705.html.
S. K. Bowers, H. M. MacDonald, and E. D. Shapiro, "Prevention of Iatrogenic Neonatal Respiratory Distress Syndrome," American Journal of Obstetrics and Gynecology 143, no. 2 (1982): 186-89.
J. J. Morrison, J. M. Rennie, and P. J. Milton, "Neonatal Respiratory Morbidity and Mode of Delivery at Term: Influence of Timing of Elective Caesarean Section," British Journal of Obstetrics and Gynaecology 102 (1995): 101-106.
K. A. Hales, M. A. Morgan, and G. R. Thurnau, "Influence of Labor and Route of Delivery on the Frequency of Respiratory Morbidity in Term Neonates," International Journal of Gynaecology and Obstetrics 43, no. 1 (1993): 35-40.
E. M. Levine, V. Ghai, J. J. Barton, andC. M. Strom, "Mode of Delivery and Risk of Respiratory Diseases in Newborns," Obstetrics and Gynecology 97, no. 3 (2001): 439-42.
B. V. Parilla, S. L. Dooley, R.D. Jansen, and M. L. Socol, "Iatrogenic Respiratory Distress Syndrome Following Elective Repeat Cesarean Delivery," Obstetrics and Gynecology 81, no. 3 (1993): 392-95.
B. Hook, B et al., "Neonatal Morbidity after Elective Repeat Cesarean Section and Trial of Labor," Pediatrics 100, no. 3 (1997): 348-53.
M. S. Kramer, K. Demissie, H. Yang, R. W. Platt, R. Sauve, and R. Liston, "The Contribution of Mild and Moderate Preterm Birth to Infant Mortality," Journal of the American Medical Association 284, no. 7 (2000): 843-49.
J. F. Smith, C. Hernandez, and J. R. Wax, "Fetal Laceration Injury at Cesarean Delivery," Obstetrics and Gynecology 90, no. 3 (1997): 344-46.
E. J. Henderson and E. J. Love, "Incidence of Hospital-acquired Infections Associated with Cesarean Section," Journal of Hospital Infection 29 (1995): 245-55.
M. A. van Ham, P. W. van Dongen, and J. Mulder, "Maternal Consequences of Caesarean Section," European Journal of Obstetrics, Gynecology and Reproductive Biology 74 (1997): 1-6.
R. W. Naef III, J. F. Washburne, R. W. Martin et al., "Hemorrhage Associated with Cesarean Delivery: When Is Transfusion Needed?," Journal of Perinatology 15 (1995): 32-35.
S. M. Eisenkop, R. Richman, L. D. Platt, and R. H. Paul, "Urinary Tract Injury During Cesarean Section," Obstetrics and Gynecology 60 (1982): 591-96.
J. D. Davis, "Management of Injuries to the Urinary and Gastrointestinal Tract During Cesarean Section," Obstetrics and Gynecology Clinics of North America 26 (1999): 469-80.
Y. Wolf, R. Haddad, N. Werbin, Y. Skornick, and O. Kaplan, "Endometriosis in Abdominal Scars: A Diagnostic Pitfall," American Surgeon 62, no. 12 (1996):1042-44.
G. C. Wolf and K. B. Singh, "Cesarean Scar Endometriosis: A Review," Obstetrical and Gynecological Survey 44, no. 2 (1989):89-95.
M. Lydon-Rochelle, V. L. Holt, D. P. Martin, and T. R. Easterling, "Association Between Method of Delivery and Maternal Rehospitalization," Journal of the American Medical Association 283, no. 18 (2000):2411-16.
J. Fawcett, N. Pollio, and A. Tully, "Women's Perceptions of Cesarean and Vaginal Delivery: Another Look," Research in Nursing and Health 15 (1992): 439-46.
U. Waldenstroem, "Experience of Labor and Birth in 1,111 Women," Journal of Psychosomatic Research 47 (1999): 471-82.
M. Garel, N. Lelong, and M. Kaminski. "Psychological Consequences of Cesarean Childbirth in Primiparas." Journal of Psychosomatic Obstetrics and Gynaecology 6 (1987): 197-209.
A. Jacoby, "Women's Preferences for and Satisfaction with Current Procedures in Childbirth: Findings from a National Study." Midwifery 3 (1987): 117-24.
L. M. Stanco, D. B. Schrimmer, R. H. Paul, and D. R. Mishell, Jr., "Emergency Peripartum Hysterectomy and Associated Risk Factors," American Journal of Obstetrics and Gynecology 168, no. 3, pt. 1 (1993): 879-83.
S. Bakshi and B. A. Meyer, "Indications for and Outcomes of Emergency Peripartum Hysterectomy: A Five-year Review," Journal of Reproductive Medicine 45, no. 9 (2000): 733-37.
S. Bewley, "Maternal Mortality and Mode of Delivery," Lancet 354 (1999): 776.
S. M. Zaideh et al., "Placenta Praevia and Accreta: Analysis of a Two-year Experience," Gynecologic and Obstetric Investigation 46, no. 2 (1998): 96-98.
C. V. Ananth et al., "The Association of Placenta Previa with History of Cesarean Delivery and Abortion," American Journal of Obstetrics and Gynecology 177, no. 5 (1997): 1071-78.
D. A. Miller, J. A. Chollet, and T. M. Goodwin, "Clinical Risk Factors for Placenta Previa-Placenta Accreta,"American Journal of Obstetrics and Gynecology 177 (1997): 210-14.
S. L. Clark, P. P. Koonings, and J. P. Phelan, "Placenta Previa/Accreta and Prior Cesarean Section," Obstetrics and Gynecology 1985; 66 (1985): 89-92.
E. Hemminki and J. Merilainen, "Long-term Effects of Cesarean Sections: Ectopic Pregnancies and Placental Problems," American Journal of Obstetrics and Gynecology 174, no. 5 (1996): 1569-74.
C. V. Ananth and A. L. Wilcox, "Placental Abruption and Perinatal Mortality in the United States," American Journal of Epidemiology 153, no. 4 (2001): 332-37.
D. L. Hoyert, "Medical and Life-style Risk Factors Affecting Fetal Mortality, 1989-90." National Center for Health Statistics. Vital Health Statistics 20, no. 31 (1996).
M. H. Hall, D. M. Campbell, C. Fraser, and J. Lemon, "Mode of Delivery and Future Fertility," British Journal of Obstetrics and Gynaecology 96 (1989): 1297-1303.
W. B. Harer, Jr., "Patient Choice Cesarean," ACOG Clinical Review 5, no. 2 (2000).
M. Wagner, "Choosing Caesarean Section," Lancet 356, no. 9242 (2000): 1677-80.

Por Jill MacCorckle
Publicado en Mothering nº 110, Enero/Febrero de 2002
Traducción de Cecilia Díaz Martínez